El robot de desinfección por xenón pulsado LightStrike™ Xenex es la primera y única tecnología de desinfección de luz ultravioleta (UVC), capaz de destruir el actual SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en tan solo 2 minutos hasta un 99,99%. Así lo ha certificado el estudio llevado a cabo por el Texas Biomedical Research Institute, uno de los institutos líderes de investigación independiente, especializado en enfermedades infecciosas.
Las superficies contaminadas con SARS-CoV-2 suponen una grave amenaza para la salud de las personas por lo que destruir el virus es crítico para proteger a las personas. Hospitales, centros médicos, residencias y otros espacios, pueden beneficiarse de la tecnología única de desinfección Xenex, de la que dispone Clece en España y Portugal. Clece lleva desde 2015 incorporando progresivamente a sus protocolos de limpieza y desinfección en centros sanitarios, la desinfección preventiva de las áreas de mayor riesgo mediante el robot Xenex.
El sistema de desinfección Xenex utiliza luz ultravioleta tipo C (UVC) de espectro completo generada mediante lámpara de gas xenón, capaz de destruir microorganismos patógenos como bacterias, hongos y virus en pocos minutos. En estudios anteriores realizados en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), perteneciente al CSIC, ya se validó la eficiencia de desinfección de este sistema, que, en sólo 5 minutos de exposición, y a 1 metro, es capaz de eliminar el 99,9999% de las principales bacterias causantes de enfermedades infecciosas en hospitales. Además, frente a otros dispositivos de desinfección basados en mercurio, Xenex es 100% sostenible, siendo sus residuos inertes e inofensivos para las personas y el medioambiente.
El sistema Xenex ya se empleó con éxito en otras emergencias sanitarias como el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio), en 2012, o el ébola, en 2014. Ahora, la crisis del coronavirus ha puesto de nuevo a prueba esta tecnología, que ha demostrado ser capaz de eliminar el 99,99% del COVID-19 en tan solo 2 minutos a 1 metro de distancia.
Clece dispone en la actualidad de 24 robots trabajando en centros sanitarios y socio-sanitarios de referencia como el Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital la Fe de Valencia, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid o el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. La compañía está incorporando 10 unidades más que empezarán a funcionar en los próximos días.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"