El viernes 23 de julio tendrá lugar la gala de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retrasados un año a causa de la pandemia del Covid-19 y que, finalmente, no contarán con público debido al ascenso de casos en la capital nipona.
Una de las preguntas más demandadas de cara a su arranque es cuál es la diferencia horaria existente entre España y Japón. Pues bien, Madrid y Tokio no cuentan durante todo el año con la misma diferencia horaria, pues los nipones no establecen un horario de verano como sí ocurre en la Península.
Madrid se encuentra en la zona horaria UTC+2, mientras que Tokio está en la zona horaria UTC+9. Así, y durante los JJOO, la diferencia entre ambas capitales será de siete horas, ocho en el caso de las Islas Canarias.
Este cambio horario provocará que haya que trasnochar para ver la emisión de ciertos deportes: los más tempranos se desarrollarán a las 7 de la mañana (hora local), mientras que los más tardíos comenzarán a las 23 horas de la noche.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color