El viernes 23 de julio tendrá lugar la gala de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, retrasados un año a causa de la pandemia del Covid-19 y que, finalmente, no contarán con público debido al ascenso de casos en la capital nipona.
Una de las preguntas más demandadas de cara a su arranque es cuál es la diferencia horaria existente entre España y Japón. Pues bien, Madrid y Tokio no cuentan durante todo el año con la misma diferencia horaria, pues los nipones no establecen un horario de verano como sí ocurre en la Península.
Madrid se encuentra en la zona horaria UTC+2, mientras que Tokio está en la zona horaria UTC+9. Así, y durante los JJOO, la diferencia entre ambas capitales será de siete horas, ocho en el caso de las Islas Canarias.
Este cambio horario provocará que haya que trasnochar para ver la emisión de ciertos deportes: los más tempranos se desarrollarán a las 7 de la mañana (hora local), mientras que los más tardíos comenzarán a las 23 horas de la noche.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa en Semana Santa: fechas de emisión
- 2 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 3 La expresidenta de Adif recibió por correo más peticiones de enchufes en empresas públicas
- 4 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 5 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 6 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 9 Carmena: "Con Íñigo no tuve mucho trato"