El estadio del Osasuna, El Sadar, está nominado en la votación para elegir el mejor estadio del mundo de 2021 que este martes ha abierto la web de referencia a nivel internacional sobre campos de fútbol de los cinco continentes StadiumDB.
Para optar a este reconocimiento el nuevo estadio o la remodelación se ha tenido que concluir en 2021, tiene que acoger partidos de fútbol profesional y tener una capacidad superior a las 10.000 personas.
Durante un mes se podrá votar y elegir entre los 23 estadios de cinco continentes incluidos en la lista en esta edición. StadiumDB explica que “en condiciones ideales” probablemente habría habido más de 30 pero la pandemia ha provocado retrasos en las obras de varios estadios impidiendo que concluyeran el año pasado.
La lista incluye países como Camerún, que ha sido sede de la Copa Africana de Naciones este año y cuya final se disputó en el Stade Omnisport Paul Biya, con capacidad para 60.000 espectadores. También está el nuevo estadio nacional en Camboya y el estadio Al Bayt de Qatar. En la edición de este año, Turquía y los Estados Unidos tienen el mayor número de candidatos, cinco cada uno. De las cinco grandes ligas europeas, sólo están en la lista el campo español y otro alemán
El Sadar
La inauguración del estadio El Sadar tuvo lugar el 2 de septiembre de 1967 con un partido que enfrentó al Real Zaragoza con el Vitoria de Setúbal, de Portugal, en el que era el primer encuentro del torneo triangular que organizaron los navarros para esa efeméride.
Desde entonces se han realizado varias remodelaciones pero la última y más relevante fue la que comenzó en 2019 con las obras en el sector de Preferencia y concluyó el pasado año.
Se demolieron todas las estancias de la planta baja realizando nuevos vestuarios más amplios para los equipos y para los árbitros, así como una nueva sala antidoping. En la primera planta se construyeron nuevas oficinas para el Departamento Comercial y para el de Comunicación, así como una sala de juntas.
La reforma llegó también a la sala de prensa, al palco VIP y a las cabinas para los medios de comunicación. También se realizaron pupitres en la Tribuna Alta para poder acoger a todos los medios acreditados en los partidos de máxima expectación. Se renovaron los dos ascensores ya existentes, los palcos de empresas se rehicieron por completo acercando su situación al campo y se reformaron los baños para el público.
La obra más importante consistió en dotar a la Tribuna Alta de un acceso por escaleras independiente y en ensanchar los vomitorios. Los asientos de toda la zona de Preferencia se renovaron completamente.
A finales de octubre de 2019 comenzó la segunda fase de la reforma con las obras de cimentación del nuevo anillo superior de gradas que amplia la capacidad del estadio hasta los 23.500 espectadores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 4 La guerra China-EEUU: 44 tecnologías para dominar el mundo
- 5 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional