Vigente campeón de la Liga de las Naciones, semifinalista en el último europeo y probablemente la gran decepción del Mundial del Qatar tras su arranque estelar, España llega a la Eurocopa 2024 como una de las selecciones a tener en cuenta para conquistar el campeonato.

Sin cartel de favoritísima, España es uno de los conjuntos más temidos por los grandes aspirantes al título. Nadie quiere encontrarse con España, ya que es uno de los bloques más difíciles de batir y que más impone su juego al del rival.

España aúna en su bloque a jóvenes más que ilusionantes que harán su primera aparición en un escenario como la Eurocopa con la Selección, como Lamine Yamal o Nico Williams, con referencias consagradas en la élite como Dani Carvajal o Rodri.

El sorteo ha deparado un grupo especialmente duro para España, que pese a ser cabeza de serie está encuadrada en uno de los cuartetos más exigentes de la primera fase: con la campeona de Europa -Italia-, la tercera del Mundial de Qatar -Croacia-, y Albania.

Historia y palmarés de la selección de fútbol de España

La Selección sitúa su palmarés en lo más alto del panorama europeo. 'La Roja' empata con Alemania como el combinado con más Eurocopas en sus vitrinas con tres (1964, 2008 y 2012), y tiene la ambición de recuperar el lugar de privilegio que ocupó bajo la dirección de Luis Aragonés y Vicente del Bosque.

El recuerdo de la España de Casillas, Xavi, Iniesta, Villa, Silva y compañía todavía permanece entre los aficionados. Aquella España que encandiló al mundo lo hizo con un fútbol que brilló especialmente en 2008 y 2012. La manera de vencer fue tan impresionante como el dominio ejercido por aquel equipo durante cuatro años mágicos que permitieron a España acceder al club de campeones del mundo en 2010.

El balance de España en la Eurocopa es notablemente más positivo que en los Mundiales. Además de los tres campeonatos, España fue finalista de la Eurocopa en 1984 y solo ha quedado fuera de la fase final en cuatro ocasiones desde 1960. En los Mundiales, España acumula importantes batacazos y no solo en los últimos tiempos. Desde la victoria en Sudáfrica 2010 España ha sido eliminada en grupos en 2014 y en octavos en 2018 y 2022. De hecho, solo ha superado la fatídica ronda de cuartos de final cuando salió campeona.

Calendario de España en el Grupo B de la Eurocopa de fútbol 2024

  • 15 de junio: España - Croacia (Berlín, 18.00 horas)
  • 20 de junio: España - Italia (Gelsenkirchen, 21.00 horas)
  • 24 de junio: Albania - España (Düsseldorf, 21.00 horas)

Convocatoria de España para la Eurocopa 2024

  • Porteros: Unai Simón (Athletic), David Raya (Arsenal) y Álex Remiro (Real Sociedad).
  • Defensas: Dani Carvajal y Nacho Fernández (Real Madrid), Jesús Navas (Sevilla), Aymeric Laporte (Al Nassr), Robin Le Normand (Real Sociedad), Marc Cucurella (Chelsea), Álex Grimaldo (Bayer Leverkusen) y Daniel Vivian (Athletic).
  • Centrocampistas: Mikel Merino y Martín Zubimendi (Real Sociedad), Pedri y Fermín López (Barcelona), Rodri (Manchester City), Fabián Ruiz (PSG) y Álex Baena (Villarreal).
  • Delanteros: Ferran Torres y Lamine Yamal (Barcelona), Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Dani Olmo (RB Leipzig), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), Nico Williams (Athletic), Joselu (Real Madrid) y Ayoze Pérez (Real Betis).

La estrella de la selección de España: Rodri

La transición de la Selección Española tras sus años dorados ha estado caracterizada por la ausencia de una referencia del máximo nivel. Sin los futbolistas de talla mundial como los mencionados anteriormente siempre es más difícil. Rodri Hernández, recambio natural de Busquets, se ha destacado como uno de los mejores centrocampistas del mundo y líder de la Selección.

El mediocentro del Manchester City llega a la Eurocopa en el mejor momento de su carrera. Después de disputar el Mundial de Qatar como central, Rodri será el mariscal de España desde el centro del campo. El ex de Villarreal y Atlético de Madrid ha demostrado ser mucho más que un hombre de contención que se limita a asegurar el pase y ha brillado por su capacidad para equilibrar a un transatlántico como el City de Guardiola.

El equilibrio de Rodri sirve como contrapunto del vértigo que se le presume a España en los costados, con los descarados Lamine Yamal y Nico Williams. Junto a Rodri, Fabián Ruiz y Pedri apuntan como escuderos de un centro del campo plagado de calidad y obligado a pisar los metros decisivos para sumar en ataque.