El éxito de la pasada Eurocopa, donde Dinamarca fue semifinalista, da galones a la selección nórdica. Junto a Inglaterra, Dinamarca es la favorita para avanzar de ronda en el grupo C que comparten con Eslovenia y Serbia.

Dinamarca fue la sensación del europeo disputado en 2021. Nadie contaba con los daneses, y mucho menos después de un debut terrorífico debut en el que literalmente, el corazón de su estrella Christian Eriksen se paró. La escena conmocionó al mundo entero y evidentemente a sus compañeros, que finalizaron el partido pese al golpe, aunque con una derrota.

El shock sufrido por Dinamarca continuó una jornada más. Dos derrotas en tres partidos pusieron a los de Kasper Hjulmand al borde del abismo. A partir de ahí, dos goleadas y una victoria más que hicieron creer a Dinamarca, un conjunto desinhibido que tres años después llega a Alemania con la misión de pisar los cruces y, a partir, de ahí soñar.

Historia y palmarés de la selección de fútbol de Dinamarca

El recorrido de Dinamarca en la última edición de la Eurocopa llevó el pensamiento de los nórdicos a los años 90. La década previa al cambio de siglo vio como un equipo talentoso liderado por el elegantísimo Michael Laudrup abrumaba al fútbol.

México 1986 fue la primera aparición de Dinamarca en una Copa del Mundo. Un joven de 22 años, rubito con media melena y una prodigiosa conducción de balón, guío a Dinamarca al primer puesto del grupo con una suficiencia insultante tras vencer a Escocia, Alemania Federal y golear por 6-1 a Uruguay. En cuartos esperaba Emilio Butragueño, 'El Buitre', que con cuatro dianas hizo que España ajusticiase a Dinamarca, tal y como había sucedido en la semifinal de la Eurocopa de 1984, donde 'La Roja' hizo de verdugo de aquella generación danesa.

Los años de oro de Dinamarca alcanzaron su cumbre en 1992. Las decepciones de la Euro 1984 y del Mundial de México quedaron vengadas en Suecia. La clasificación de Dinamarca para aquel campeonato fue prácticamente una casualidad, ya que la situación política en la península de los Balcanes provocó la descalificación de Yugoslavia.

Los hermanos Brian y Michael Laudrup, John Jensen o Peter Schmeichel, padre del guardameta Kasper Schmeichel, obtuvieron el premio de la Eurocopa 1992 tras vencer a Alemania por 2-0.

Calendario de Dinamarca en el Grupo C de la Eurocopa de fútbol 2024

  • 16 de junio: Eslovenia - Dinamarca (Stuttgart, 18.00 horas)
  • 20 de junio: Dinamarca - Inglaterra (Fráncfort, 18.00 horas)
  • 25 de junio: Dinamarca - Serbia (Múnich, 21.00 horas)

Convocatoria de Dinamarca para la Eurocopa 2024

  • Porteros: Kasper Schmeichel (Anderlecht), Frederik Ronnow (Union Berlín) y Mads Hermansen (Leicester).
  • Defensas: Andreas Christensen (Barcelona), Simon Kjaer (Milan), Jannik Vestergaard (Leicester), Joachim Andersen (Crystal Palace), Victor Nelsson (Galatasaray), Joakim Maehle (Wolfsburgo), Victor Kristiansen (Bolonia), Alexander Bah (Benfica) y Rasmus Nissen Kristensen (Leeds).
  • Centrocampistas: Mathias Jensen y Christian Norgaard (Brentford), Christian Eriksen (Manchester United), Thomas Delaney (Anderlecht), Pierre-Emile Hojbjerg (Tottenham) y Morten Hjulmand (Sporting Portugal).
  • Delanteros: Anders Dreyer y Kasper Dolberg (Anderlecht), Rasmus Hojlund (Manchester United), Jonas Wind (Wolfsburgo), Andreas Skov Olsen (Brujas), Yussuf Poulsen (RB Leipzig), Mikkel Damsgaard (Brentford) y Jacob Bruun Larsen (Burnley).

La estrella de la selección de Dinamarca: Christian Eriksen

Christian Eriksen es el emblema de Dinamarca. El centrocampista de 32 años del Manchester United marca el ritmo al que juegan los daneses. Su pie derecho alberga buena parte de las esperanzas de un país que encuentra en Eriksen su faro dentro del rectángulo de juego.

La facilidad en el pase de Eriksen, tanto en largo como en corto, teje los hilos de una Dinamarca con una sólida columna vertebral: Kasper Schmeichel en la portería, Andreas Christensen y Simon Kjaer como centrales,y Hojbjerg como escolta del talento del Manchester United.

Las asistencias de Eriksen apunta a un destinatario concreto en ataque, Rasmus Hojlund. La joven promesa, también del Manchester United, se perfila como la referencia de Dinamarca en el próximo lustro.