Sin duda, los Juegos Olímpicos de París 2024 forman parte del calendario de los eventos que no podemos perdernos este año. Sin importar si somos o no unos entusiastas de los deportes, la importancia que este evento tiene en la sociedad es algo irrefutable.

Lo que un día inició como una competencia en la Antigua Grecia ha evolucionado hasta colocarse como el máximo evento deportivo en la actualidad.

Porque, además de ser una feroz competencia reconocida en todo el mundo, el evento del Comité Olímpico Internacional ha marcado la pauta que delimita la excelencia deportiva a través de una serie de enfrentamientos que avivan el espíritu de competencia en un sinfín de disciplinas.

París preparó más de 40 instalaciones deportivas para los Juegos Olímpicos de 2024

Llevada a cabo en París y repartidas en más de 35 sedes en sus alrededores, tendrán lugar desde el viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto de 2024, aunque en el caso de la categoría de rugby y fútbol, los jugos darán inicio el 24 de julio y el 25 para el torneo de balonmano respectivamente, abriendo paso a más de 300 eventos que conformarán esta edición.

Para este año, París preparó 41 instalaciones deportivas, la mayoría de ellas en las inmediaciones del mítico Rio Sena, para la celebración de los Juegos Olímpicos. Más de 20.000 periodistas acreditados se encargarán de cubrir todas las acciones mientras que 45.000 voluntarios serán los responsables de que todo fluya de acuerdo a lo planeado.

Ahora bien, ¿qué es lo que tendremos en la próxima edición de los Juegos Olímpicos? ¿Se conoce algo a estas alturas?

Los Ángeles será la siguiente sede de los Juegos de 2028; Brisbane, en 2032

Sí, aún de comenzar la edición 2024 de París, sabemos que el Comité Olímpico Internacional ya tiene definidas las fechas y las sedes de los siguientes Juegos Olímpicos.

En 2028 le tocará a la ciudad de Los Ángeles, que los acogerá desde el 21 de julio al 6 de agosto. En 2032 la sede olímpica será en la ciudad de Brisbane, en Australia que se celebrarán desde el 23 de julio al 8 de agosto. Estos son todas las fechas confirmadas hasta el momento, por lo que queda en el aire lo que pasará en 2036. Doha, en Qatar, parece decidida a organizarlos, pero todavía no hay nada en firme.

Ante eso, y para esos Juegos Olímpicos, Madrid pretende ser una de las sedes, ya que nunca se rindió a pesar de perder algunas candidaturas, como la de 2012 o 2016, celebradas en Londres y en Río de Janeiro, respectivamente. La elección de Brisbane puede abrir una nueva oportunidad a la capital española.

Los Ángeles 2028, una solución tecnológica

Para lo que tiene que ver con la cita olímpica de 2028, la de Los Ángeles recogió el guante tras la retirada de la candidatura de Boston, estos últimos por una mera cuestión de impuestos. Ante esto, la ciudad de Los Ángeles llegó a un acuerdo con el Comité Olímpico Internacional para convertirse en destino olímpico en 2028.

La ciudad de Los Ángeles acogerá la próxima edición de los Juegos Olímpicos de 2028

'LA28' es la entidad que surgió hace seis años para hacer de los Juegos una realidad y conseguir soluciones tecnológicas para los problemas que existen en la ciudad californiana.

La visión de 'LA28' para los Juegos es "crear una gran sociedad entre los socios de la ciudad que establezca el estándar de sostenibilidad para grandes eventos en cualquier sitio y hacer ese conocimiento accesible y aplicable".

El principio líder detrás de esta visión es "trabajar con lo que existe". Además, el concepto de estos Juegos es usar el 100% de sedes existentes y temporales con planes de utilizar o regresar a su estado natural todos los materiales temporales y superpuestos, un concepto revolucionario que irá más allá de los Juegos Olímpicos.