Tras el encuentro de ida en el Emirates Stadium entre el Arsenal y el Real Madrid, en el que el conjunto blanco acabó sucumbiendo a la táctica de Mikel Arteta y a los tiros libres de Declan Rice. Un 3-0 en el partido de ida que complica a los de Ancelotti para la vuelta, a pesar de disputarse en el Santiago Bernabéu.
Arteta, clave en la eliminatoria
El técnico del Arsenal le dio un repaso a Carlo Ancelotti en cuanto a los aspectos tácticos. Supo anular muy bien las transiciones del conjunto blanco y sobre todo, introducir a Myles Lewis-Skelly en el centro del campo cuando el conjunto gunner poseía la pelota. Esto supuso que los londinenses tuvieran superioridad en el centro del campo y neutralizaran a jugadores como Jude Bellingham o Luka Modric.
Más kilómetros y más posesión
El equipo de Arteta corrió más kilómetros que el Real Madrid, concretamente 13 km más que el conjunto de Ancelotti, dato sonrojante que habla muy mal del momento que están viviendo los 'merengues'. Normalmente, el equipo que más kilómetros recorre, es el que menos posesión de balón tiene, pero en este caso, no fue así. El Real Madrid corrió menos que el Arsenal y tuvo menos posesión de balón.
Fue uno de los aspectos más comentados al término del partido, ya que denotaba una pasividad y una apatía impropia de un equipo como el Real Madrid. Una de las parcelas que el conjunto de Ancelotti debe corregir de cara al partido de vuelta si quiere plantearse la posible remontada en el Bernabéu.
Los blancos recurren a la épica
El conjunto madridista y sus aficionados apelan a las noches mágicas que se han vivido de manera reciente en el feudo blanco. Las remontadas de aquella famosa Champions League de 2022, en la que se vivieron auténticos partidazos contra el Paris Saint Germain y contra el Manchester City, hacen soñar a los fanáticos del Real Madrid.
El propio vestuario también lo ha demostrado de forma pública, incluso tras el término del partido de ida en Londres, en el que Lucas Vázquez hablaba así sobre el resultado y el posible pase a las semifinales de la competición europea: "Si hay un equipo en el mundo que puede dar la vuelta a esto es el Real Madrid".
Sale Camavinga, entra Ceballos
El futbolista francés Eduardo Camavinga recibió una tarjeta amarilla en el partido de ida que no le permite poder vivir la vuelta en el Bernabéu. De hecho, antes de terminar el primer encuentro de la eliminatoria, fruto de la frustración por el resultado y el mal juego, recibió la segunda amarilla y fue expulsado.
Por otra parte, Dani Ceballos regresó el domingo a los terrenos de juego, después de estar más de mes y medio de baja por lesión. Una bocanada de aire fresco para los de Ancelotti, que con el sevillano jugaban un fútbol más alegre y vistoso dadas sus cualidades técnicas para jugar entre líneas y romper defensas filtrando pases.
Cuándo y dónde ver el partido de vuelta
El partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League entre el Real Madrid y el Arsenal se disputará el miércoles 16 de abril de 2025 a las 21:00 horas en el Estadio Santiago Bernabéu. Se podrá ver en televisión a través de Movistar Plus+, en el canal Movistar Liga de Campeones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 RTVE oculta el 'share de corte' del programa de Jesús Cintora
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 5 Los sugar daddies
- 6 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 7 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 8 8,6 millones de vehículos superan los 20 años de antigüedad
- 9 El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado