Dicen que cuando uno está dispuesto a perder, es cuando está en condiciones de ganarlo todo. Y así le sucedió a Josep Pedrerol cuando en el verano de 2008 estaba decidido a salir de España para tomarse un año sabático en Miami. El periodista catalán, que alcanzó gran popularidad en Canal+, donde llegó a presentar El Día Después, estaba desencantado tras sus experiencias en Punto Radio y en TVE. Fue entonces cuando aceptó encargarse de las medianoches deportivas en Intereconomía. Nacía así Punto Pelota, el germen de lo que hoy es El Chiringuito. Sin duda, el mayor éxito de Josep Pedrerol.
Fue el propio periodista catalán el que confesó en el prólogo del libro de Punto Pelota que estaba decidido a tomarse un año sabático en Miami. Josep Pedrerol llevó entonces las tertulias propias de la radio, que tan buenas audiencias han cosechado en España, a la televisión; aportando su toque personal y cosechando así un éxito mayor. Dichas tertulias daban por primera vez cabida a la pasión en lo que peyorativamente se conoció como ‘periodismo de bufanda’ o ‘periodismo de camiseta’. «La gente quiere transparencia y no pasa nada porque cada uno diga de qué conjunto es. Antes estaba mal visto que un periodista dijese de qué equipo era, pero en El Chiringuito hemos acabado con ese tipo de tabúes», presumió el catalán en una entrevista para El Español.
El éxito en redes sociales de Josep Pedrerol
El éxito de Josep Pedrerol se apoya en la gente, a la que siempre ha dado voz en sus programas a través de múltiples redes sociales. En un tiempo en el que los periodistas más veteranos se mostraban reacios a utilizar Twitter, el catalán construyó su propio ‘chiringuito’ en esta red social. Una legión de seguidores que la noche en la que abandonó la cadena dejó más de 100.000 menciones en esta red social bajo el hashtag #ElChiringuitoSomosTodos.
El programa conseguía así un nuevo hito atípico en televisión. Sin Josep Pedrerol y sus colaboradores, Punto Pelota no funcionó. Al fin y al cabo le faltaba lo más importante, esa legión de fieles que se congregó ante un nuevo nombre, el de El Chiringuito. Bajo esa denominación llegó en diciembre de 2013 a Atresmedia, donde sigue cosechando éxitos de audiencia nunca antes registrados por una tertulia deportiva en televisión.
Pero el éxito de El Chiringuito no se reduce sólo a la televisión o a Twitter, red social conocida hoy como X, a través de Youtube y de Twitch pueden seguir conectados a los directos que hace el programa fuera de las horas de emisión. El Chiringuito es también líder en estas plataformas así como en Facebook, Instagram, Tik Tok, BeReal o Telegram. Josep Pedrerol no le ha dado la espalda a ninguna red social enseñando en muchos casos a otros periodistas, o a otros medios, el camino a seguir en estas plataformas. Tampoco los usuarios han dado la espalda a Josep Pedrerol, que es el periodista deportivo más seguido en España.
Pero tampoco el éxito de Josep Pedrerol se reduce a El Chiringuito o a las redes sociales. Atresmedia apostó por él para terminar con el liderazgo de Deportes Cuatro y con el paso del tiempo logró ese objetivo, aunque viéndose beneficiado por el hecho de que Mediaset despidiese a Manolo Lama.
Aún así es innegable el mérito de Josep Pedrerol, que innovó, en lo que a la información deportiva se refiere, con unos editoriales que han creado escuela.
Es innegable también que de haberse marchado a Miami en el verano de 2008, el panorama en lo que al periodismo deportivo se refiere sería hoy diferente.
Lo más visto
- 1 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 2 Isabel Preysler y Vargas Llosa: una relación que acabó por celos
- 3 Podemos, franquicia familiar (con cepillo)
- 4 Horario de Mercadona en Semana Santa 2025
- 5 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 8 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 9 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada