Ebro es una marca sin la que no se concibe la historia de la automoción española, muy presente en el recuerdo de los aficionados al mundo del motor y de todos aquellos entrados en cierta edad, a los que Ebro les transporta a su niñez. Si bien sus orígenes se remontan a 1953, año en el que Ford Motor Ibérica empezó a fabricar tractores en España, no fue hasta 1954 cuando, tras su nacionalización, la nueva sociedad Motor Ibérica creó la marca Ebro. Y a partir de este momento pasó a instalarse en el frontal de camiones, autobuses, furgonetas, vehículos todoterreno y tractores. Una fecha crucial fue 1967, en la que se inauguraron las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona, iniciándose un fructífero periodo en el que Ebro se hizo con un buen número de empresas como Fadisa, Avia o Aisa.
En 1979 Nissan se hace con el 36% de Motor Ibérica, un porcentaje que se incrementó hasta el 55% en 1981 dando comienzo la fabricación de modelos que dejaron una profunda huella, como es el caso del todoterreno Nissan Patrol o de la furgoneta Nissan Vanette. Estos modelos en mercados exteriores se comercializaron con la marca Ebro, que desapareció en 1987 cuando la razón social de la compañía pasó a denominarse Nissan Motor Ibérica. Ahora Ebro renace con fuerza tras el acuerdo alcanzado con el grupo chino fabricante de automóviles Chery, y retoma la actividad la histórica factoría de Zona Franca de Barcelona.

A la conquista del segmento SUV compacto
El primer modelo de la renacida, de la nueva Ebro, es el Ebro s700, un SUV o todocamino propulsado por un motor de gasolina. Con una longitud de 4,55 m se sitúa en la parte alta del segmento compacto, el C-SUV, aunque también puede competir con modelos del segmento superior (D-SUV). A la hora de hacer una evaluación global del nuevo Ebro s700 quizá la palabra que mejor le defina como producto sea equilibrio. Es un vehículo muy equilibrado en cualquier área que se analice, empezando por el diseño. Un diseño concebido para gustar a casi todo el mundo aún a costa de pasar por un poco anodino, pero es una receta que no falla. En el frontal destaca la gran parrilla de formato octogonal que sin lugar a dudas personaliza fuertemente el vehículo mientras en la parte trasera las ópticas de led, unidas mediante una tira luminosa, le confieren cierto aire de sofisticación. La vista lateral destaca principalmente por la línea de cintura quebrada a la altura de la tercera ventanilla.

Al acceder al interior del Ebro s700 caben destacarse dos aspectos, un buen acabado y una gran amplitud. La calidad se percibe de inmediato a través de los plásticos empleados en el conjunto del salpicadero y de los revestimientos en general, aderezada con unos más que correctos ajustes. El habitáculo es bastante amplio, con un espacio para las plazas posteriores bastante generoso en el que sobresale la cota de altura. El asiento del conductor en el nivel de acabado de acceso (Comfort) va tapizado en tela, cuenta con reglaje eléctrico y va calefactado.

Como contrapartida en el nivel de equipamiento superior, el Luxury, los dos asientos delanteros son eléctricos, van calefactados y ventilados mientras la tapicería es de piel ecológica. Esta buena habitabilidad se complementa con un maletero de 500 l, ampliables hasta 1.305 l en caso de abatirse el asiento trasero; un volumen que, como apuntábamos anteriormente, responde a esa política de equilibrio general del vehículo. No será el más grande de su categoría, pero tampoco de los más pequeños, digamos que ofrece un espacio en la media de su competencia.

Interior minimalista y generosa dotación
El salpicadero, que presenta una distribución a tres alturas, apuesta por un diseño minimalista a la par que atractivo. Abajo se encuentran mandos táctiles para el control directo del climatizador, en la zona central las salidas de ventilación y por encima de estas una gran pantalla curvada. El volante va forrado en cuero y achatado en su parte inferior. En la consola central destaca gratamente la palanca de cambios, en acabado de cristal, situándose detrás de la misma el mando giratorio para seleccionar los modos de conducción. Como ya viene siendo habitual en automóviles de este segmento, el protagonismo del salpicadero lo acaparan las pantallas. En este caso una estructura curvada preside el salpicadero e integra tanto el cuadro de instrumentos digital como la pantalla táctil del sistema multimedia. Ambas pantallas son de 12,3 pulgadas, tienen una buena resolución y, lo que es muy importante, resultan muy visibles en cualquier condición de luz ambiental.

Para el manejo de las distintas funciones, además de la propia pantalla táctil multimedia o del control mediante voz, muchas pueden controlarse desde los mandos del volante y los de la consola central. La cámara multifunción frontal junto a las cuatro cámaras de visión periférica permiten lograr una imagen panorámica de alta definición, cenital de 360º en el acabado Luxury. También el acabado Luxury incorpora una superficie de carga inalámbrica y ofrece la posibilidad de escoger entre 64 tonalidades para la luz ambiental, colorido que puede asociarse al sistema de audio o al modo de conducción seleccionado. Además incluye sistema de proyección de datos en el parabrisas (Head-up Display). Forman parte del equipamiento de serie 24 avanzados sistemas de ayuda a la conducción, que funcionan con la información recogida por 15 sensores repartidos por todo el vehículo: dos radares de ondas milimétricas, una cámara multifunción frontal, cuatro cámaras de visión envolvente y ocho sensores ultrasónicos.

La gama Ebro s700 se articula en torno a dos niveles de acabado, el Comfort y el Luxury, cuyos precios una vez aplicado el descuento oficial de la marca son: 27.641 y 30.400 euros, respectivamente. Unos precios muy contenidos para un vehículo que además de ofrecer una buena calidad, brinda asimismo una magnífica relación precio-equipamiento. Porque en lo que a equipamiento de serie se refiere, el Ebro s700 saca pecho desde el nivel Comfort, que incluye: llantas de aleación de 18 pulgadas, raíles de techo, faros de led, luces diurnas y antiniebla delanteros de led, pantallas de 12,3 pulgadas tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema multimedia, asiento del conductor eléctrico y calefactado, climatizador bizona, acceso y arranque manos libres, sistema de reconocimiento de voz, cámara de visión trasera, reconocimiento de señales de tráfico, 24 asistentes de ayuda a la conducción, etc. El acabado Luxury añade: llantas de aleación de 19 pulgadas, techo panorámico con parasol, portón trasero de accionamiento eléctrico, retrovisores exteriores con plegado automático, calefactados, con memoria y lámpara de suelo, carga inalámbrica, Head-up Display, asientos en cuero ecológico, visión panorámica 360º de alta definición, etc.
Motor de gasolina de 147 CV
El Ebro s700 se ha desarrollado partiendo de la plataforma multienergía T1X del Grupo Chery. Va propulsado por un motor de gasolina de 4 cilindros en línea con 1,6 litros de cilindrada que desarrolla 147 CV. En cuanto a la cifra de par máximo, 275 Nm, cabe reseñar que se obtiene entre 1.750 y 2.750 rpm, lo que en la práctica se traduce en agrado de uso al responder muy bien el motor a bajas revoluciones.

Dispone de tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport que modifican la respuesta del acelerador, de la dirección y del cambio automático. La velocidad máxima es de 180 km/h, en tanto el consumo combinado en ciclo WLTP es de 7 l/100 km. Para la transmisión se recurre a una caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades, con tracción a las ruedas delanteras. Es un cambio de suave funcionamiento, aunque su respuesta a veces sea un poco lenta. Algo que podría solucionarse con un manejo manual-secuencial del que no dispone, no ya por no portar las típicas levas tras el volante, tampoco desde la propia palanca. En cualquier caso este cambio automático de doble embrague se ciñe perfectamente a la filosofía del vehículo.
Los 147 CV del motor mueven con total solvencia el coche en cualquier escenario. Una vez en marcha puede percibirse que brinda unas buenas prestaciones, resulta muy cómodo y a la vez ofrece una pisada firme que se traduce en un buen comportamiento dinámico. A este respecto hay que reseñar que para la suspensión trasera no se ha recurrido al tan ampliamente utilizado esquema de eje torsional, sino que utiliza un sistema de eje multibrazo, más sofisticado.
Pero con independencia de las bondades del producto al usuario también le interesan dos aspectos claves, los puntos de distribución y la garantía. La comercialización del Ebro s700 empezó con una red de 30 puntos de venta, estando previsto que antes de que acabe este primer trimestre en curso se alcancen más de 50 puntos por toda España. Con respecto a la garantía es de 7 años o 150.000 km, y a la hora de llevar el coche al taller se facilita al cliente un coche de sustitución durante una semana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 2 El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
- 3 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 4 Abascal, tonto útil en USA
- 5 Sorteo de Champions 2025: emparejamientos y cuadro definitivo
- 6 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 7 Abascal agradece a JD Vance su discurso en Múnich
- 8 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"
- 9 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado