Poco a poco se va animando el mercado de los vehículos eléctricos, especialmente en el tan retrasado mercado español. Los fabricantes han puesto a la venta unos productos bastante atractivos que no estaban consiguiendo el necesario grado de aceptación, motivado en gran parte por el elevado precio de estos automóviles, la autonomía de las baterías y la escasez de puntos de recarga. Una trilogía que recoge los puntos débiles de los coches eléctricos, y que afortunadamente se está disolviendo para pasar próximamente a ser algo del pasado.
La reactivación del plan Moves III por parte del Gobierno el pasado 1 de abril va a ser a ser un gran catalizador para impulsar en 2025 las ventas de vehículos eléctricos en España, junto a los sustanciosos descuentos aplicados desde las propias marcas. Ambas ayudas contribuirán a una cuantiosa rebaja en el precio final de los eléctricos que los hará muchos más competitivos, de tal forma que este factor deje de influir en la decisión de compra. El sector de la automoción confía que las ventas suban este año 2025 un 20%, un importante incremento en comparación con el actual 12% en las ventas totales.

Una cuota baja
A lo largo de 2024 se matricularon en España 58.675 coches eléctricos, de los que 33.488 corresponde al canal de particulares. Pero para que la compra de eléctricos fluya es condición sine qua non que tanto la economía como el mercado en general también fluyan. Las ventas de turismos en el pasado mes de marzo experimentaron un crecimiento del 23%, superando las 116.000 unidades, con un acumulado en lo que va de año de 279.368 turismos (14,1% de incremento con respecto a 2024). Unas cifras que se aproximan a las de 2019, previas a la pandemia. En línea con estos halagüeños datos, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 85,4% en marzo, con 9.228 coches matriculados y una cuota de mercado del 6,81%. Ventas que en el primer trimestre de 2025 suman 22.028 unidades, un 64,2% más en relación con el primer trimestre de 2024, lo que supone una cuota de mercado del 6,66%. Pese a este espectacular crecimiento la cuota de mercado sigue siendo muy baja.

Kia en el reñido mercado de los eléctricos
En este escenario, Kia está realizando correctamente los deberes. Pone a disposición del más exigente usuario una atractiva gama de vehículos eléctricos, cuya piedra angular es el nuevo Kia EV3. El primer modelo de Kia desarrollado sobre la plataforma global E-GMP concebida para automóviles eléctricos de batería (BEV) fue el Kia EV6, que dio el pistoletazo de salida a toda una futura generación de coches eléctricos y de paso estrenó la nueva denominación “EV”. Todos los nuevos BEV de la marca contarán con las iniciales “EV” y a continuación un número que se corresponde con la posición que ocupa el coche dentro de la gama. El Kia EV6 también fue el primero de toda esa familia de once nuevos eléctricos que Kia lanzará hasta 2026. De estos, siete estarán basados en la plataforma E-GMP mientras los cuatro restantes derivarán de modelos existentes.

En enero el Kia EV3 fue el eléctrico más vendido en España, pasando a ocupar la segunda posición en febrero, solo superado por Tesla. El panorama a lo largo del primer trimestre de 2025 apuntó a Tesla como la marca más vendida, situándose en primer lugar como eléctrico más vendido el Tesla Model 3, con 2.047 unidades matriculadas. Ocupó la segunda posición el Kia EV3 con 1.292 entregas, en tanto el tercer puesto lo copó el Renault 5 E-Tech con 1.177 coches entregados. Así pues estos tres modelos se posicionan hasta el momento como los tres automóviles eléctricos más vendidos en España en lo que va de año, manteniendo una pugna que promete ser de lo más interesante en los meses venideros. Cabe apuntar que el Renault 5 E-Tech fue segundo en el mes de marzo, tras el Tesla Model 3.

Kia se consolida como una de las marcas de mayor impulso eléctrico para 2025. En el primer trimestre del año algo más del 15% de sus ventas en España fueron vehículos eléctricos, lo que supone un gran avance si se compara con el 9,8% registrado en el mismo periodo de 2024. Un avance debido principalmente a las bondades del nuevo Kia EV3. Y hablando de porcentajes, Hyundai con los modelos Ioniq 5 y Kona EV consigue un 12,6% de ventas de eléctricos. Renault tiene una cuota eléctrica en su gama del 8,7% gracias al Mégane E-Tech y al 5 E-Tech, mientras Volkswagen tiene un porcentaje del 9% de la mano de los modelos ID.3 e ID.4 como principales bastiones. En lo concerniente a los fabricantes especialistas o premium, tanto Mercedes-Benz como BMW están en torno al 10% de penetración eléctrica. El Mercedes-Benz EQA lidera los modelos premium en el primer trimestre situándose en décima posición, seguido del BMW iX1 que ocupa el puesto undécimo.

Importantes incentivos para la compra
La prórroga del plan Moves III se extiende hasta finales de 2025 y se aplicará de forma retroactiva desde el pasado 1 de enero. La inyección de 400 millones de euros adicionales para el coche eléctrico e infraestructuras de recarga elevan la cuantía del Moves III hasta los 1.735 millones de euros. Es una pena que estas ayudas no sean directas y se aplicaran en el momento de la compra, pues resultarían mucho más efectivas y eliminarían farragosos trámites burocráticos, uno de los puntos débiles del Moves III. En cualquier caso menos da una piedra, bienvenida sea esta reactivación del Moves III.
En el caso de la adquisición de un automóvil cien por cien eléctrico, el Moves III ofrece al comprador ayudas siempre y cuando el vehículo elegido tenga un precio de venta sin IVA por debajo de 45.000 euros. La ayuda mínima es de 4.500 euros, cantidad que se incrementaría hasta los 7.000 euros si se entrega un coche para achatarrar, en cuyo caso tiene que tener un mínimo de 10 años de antigüedad. Además se contempla una desgravación del 15% en el IRPF con un máximo de 3.000 euros. En lo concerniente a los puntos de recarga se subvenciona el 70% del coste de la instalación, con un importe máximo de 5.000 euros.
Puntos de recarga y autonomía
Otro de los miedos a los que se enfrenta el comprador de un automóvil eléctrico es el de la escasez y distribución de los puntos de recarga. Miedos que poco a poco se van apaciguando. En lo que va de año la red de recarga pública en España se eleva hasta los 46.358 puntos, con un incremento del 20%. Un incremento que podría ser aún mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos ya instalados, que por diversos motivos no se encuentran todavía operativos. De cumplirse este supuesto la red pasaría a contar con un total de 59.430 puntos de recarga de acceso público. Además habría que potenciar el pago con tarjeta para descargar al usuario de llevar mil y una aplicaciones en el móvil para efectuar el pago. Un área en el que hay que trabajar más, dado que afecta directamente a los desplazamientos más largos, es el de las estaciones de recarga rápida. A este respecto, los puntos de recarga rápida en corriente continua de más de 150 kW tan solo representan el 8,6% de la red total (4.008 puntos) en este primer trimestre del año en curso.

La autonomía así como el tiempo de recarga constituyen asimismo para el usuario otro de las reticencias que afectan al vehículo eléctrico. Sin embargo estas limitaciones se están atajando de forma contundente. Un palpable ejemplo lo constituye el nuevo Kia EV3, que además apuesta por la solución de un vehículo eléctrico para todo y para todos. Un vehículo único para toda la familia que es capaz de desenvolverse a la perfección en el tráfico urbano debido a sus compactas dimensiones (4,3 m de largo) y acometer largos viajes gracias a una autonomía líder y a un amplio espacio interior.
El nuevo Kia EV3 con la batería Long Range de 81,4 kWh tiene una autonomía en ciclo combinado WLTP que se estira hasta los 605 km. Pero en Kia entienden que no todos clientes necesitan alcances tan largos, por lo que también ofrecen una batería de menor capacidad, la Standard de 58,3 kWh, que en ciclo combinado WLTP permite recorrer 436 kilómetros. Una distancia más que suficiente para aquellos usuarios que utilicen el coche fundamentalmente en el entorno urbano o para recorrer frecuentes trayectos medios. A la hora de la recarga, la Long Range a 128 kW en corriente continua permite pasar del 10 al 80% de carga en aproximadamente 31 minutos. Para la Standard la potencia máxima de carga es de 102 kW, empleando 29 minutos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 4 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 5 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 6 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 7 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 8 Sáhara: Argelia pide reanudar diálogo entre Polisario y Marruecos
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado