El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión del plan presupuestario para 2017 a Bruselas, que no incluye a priori nuevas medidas de ajuste del déficit público, sino que es una prórroga del Presupuesto de 2016.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha insistido en la rueda de prensa posterior en que un Gobierno en funciones no puede hacer más de lo hecho hasta ahora, y ha dejado en manos del nuevo Ejecutivo la adopción de nuevas medidas.
Entre la documentación que se enviará mañana a Bruselas se incluirá al menos un ‘informe de acción efectiva’, que incluirá las medidas adoptadas hasta ahora para asegurar el cumplimiento del déficit este año y el siguiente.
Concretamente, este documento se resume en el acuerdo de no disponibilidad de gasto, por importe de 2.000 millones, el adelanto al mes de julio del cierre del Presupuesto de 2016 y el aumento del tipo mínimo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, con el que se prevén recaudar unos 8.300 millones.
Por su parte, el plan presupuestario será una prórroga del Presupuesto de 2016, aunque con una previsiones de ingresos y gastos para 2017 que, según Sáenz de Santamaría, son “muy prudentes”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 2 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 3 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 4 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 5 Confirmada la prisión provisional para tres de los detenidos por el crimen de Samuel - El Independiente
- 6 Bialowieza peligros último bosque encantado de Europa
- 7 Fiesta: Emma García concede su entrevista más íntima y personal
- 8 5 series que ver en Netflix si te ha gustado 'Adolescencia'
- 9 Los pensionistas que recibirán en el mes de abril 140 euros extra