Netflix sigue creciendo de manera imparable. La compañía de contenidos audiovisuales en streaming ha superado, por primera vez en su historia, los 2.000 millones de dólares, más de 1.820 millones de euros, en ingresos gracias a un crecimiento del 36% en este concepto durante el tercer trimestre del ejercicio 2016
La cifra total alcanza los 2.158 millones de dólares, 1.965 millones de euros, gracias al continuo crecimiento de los ingresos llegados desde más allá de las fronteras norteamericanas. En su país de origen Netflix sigue siendo muy fuerte, pero es fuera donde tiene que buscar los nichos para seguir manteniendo la máquina engrasada.
En el tercer trimestre de 2016 Netflix alcanzó la cifra de 86,74 millones de suscriptores, 3,57 millones de usuarios más que el trimestre anterior. El crecimiento es muy leve en su país de origen, pues apenas han sumado alrededor de 370.000 usuarios en Estados Unidos para alcanzar los 47,50 millones, pero se dispara a nivel internacional con 3,2 millones de suscriptores nuevos. De esta manera el operador alcanza ya los 39,25 millones de abonados internacionales.
Un par de producciones de Netflix han sido las grandes protagonistas del verano. La celebrada Stranger Things ha sido una de las series más vistas, mientras que la segunda entrega de la vida y obra de Pablo Escobar en Narcos reventó las redes sociales a comienzos del mes de septiembre.
Gran acogida bursátil
Las cifras de Netflix han recibido un aplauso rotundo por parte de los analistas y los inversores. Las acciones de la compañía se disparaban este martes en Wall Street en torno al 19%, en su mejor sesión en más de tres años, y alcanzaban los 119 dólares, su nivel más elevado desde el pasado diciembre.
Las sólidas cuentas del tercer trimestre fueron complementadas por una sólida mejora de las expectativas para el último tramo del año, a pesar de que este periodo se compara ya con el periodo del lanzamiento del servicio en el sur de Europa.
"Netflix mostró que las virtudes cualitativas frecuentemente mencionadas por los optimistas (el crecimiento secular del vídeo por internet, la escala global, un compromiso de contenido y enfoque singular) pueden conducir un robusto crecimiento de suscriptores incluso frente a vientos en contra bien documentados", observan en Nomura.
A la vista de las cuentas, las principales firmas de análisis han elevado sus expectativas de suscripciones para la compañía. Así, por ejemplo, Bank of America Merrill Lynch augura ahora que alcanzará en 2017 los 109,5 millones suscriptores a nivel mundial, frente a los 107 que esperaba hasta ahora. En la misma línea, en JPMorgan destacan que los contenidos originales están funcionando bien, muchos de ellos con atractivo a nivel global.
Atendiendo a esto, la mayor parte de las casas de análisis ha revisado al alza su precio objetivo para la compañía. Así, por ejemplo Nomura le otorga un potencial del 9% hasta los 130 dólares, mientras JPMorgan y Bank of America prevén que pueda repuntar un 10% desde sus niveles actuales, hasta el entorno de los 140 dólares. Más optimistas son firmas como RBC y Cowen, que sitúan sus precios objetivos en los 150 dólares.
En cualquier caso, en torno a la compañía siguen presentes algunas dudas. Así, por ejemplo, Robert Peck, analista de SunTrust se mantiene cauto en torno a las expectativas de la compañía, señalando, entre otras cuestiones, la reducción de los flujos de caja.
Adiós al sueño chino
En su carta a los inversores tras la presentación de resultados la compañía dirigida por Reed Hastings ha anunciado su renuncia a la conquista del mercado chino. Netflix hace alusión a "los grandes retos" que presenta ahora mismo el ecosistema audiovisual del gigante asiático, aunque la empresa reconoce que no pierde la esperanza y que "aún esperamos poder lanzar nuestro servicio en China próximamente".
Aunque no vaya a ser con su marca propia, Netflix concederá licencias a los operadores locales para que emitan sus producciones dentro del país. Esta práctica parece algo temporal, e incluso la compañía ha reconocido que los ingresos por este concepto serán "modestos".
De momento Netflix está presente en 190 países, por lo que todavía deben conquistar territorios como Corea del Norte, Siria o Crimea además del gigante asiático.
Te puede interesar
-
El Ibex 35 rebota más del 1 % tras la sangría de las tres últimas sesiones
-
Lunes en rojo en las bolsas: el Ibex cae un 5,11% y la volatilidad se adueña de Wall Street
-
Wall Street termina la jornada plano al extenderse el bulo de que Trump iba a parar los aranceles
-
El Ibex 35 se desploma un 6% lastrado por la guerra arancelaria de Trump
Lo más visto
- 1 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 4 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
- 7 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 8 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 9 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino