El plan de inversiones de la Unión Europea, conocido como Plan Juncker, ha dejado ya en España hasta mediados de noviembre un total de 3.252 millones de euros, para un total de una treintena de proyectos de infraestructuras y empresariales que movilizarán un total de 21.700 millones de financiación.
España se ha convertido así en el cuarto mayor receptor de fondos –sólo por detrás de Italia, Francia y Reino Unido- de la iniciativa liderada por la Comisión Europea para dinamizar la economía con dinero público para movilizar financiación privada. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker –que da nombre al plan de inversiones-, se encuentra de visita en Madrid, la primera desde la formación del nuevo Gobierno.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado, en concreto, la financiación para un total de 22 proyectos en infraestructuras e innovación en España por importe de 2.900 millones de euros, con objetivo de desencadenar financiación por un total de 15.700 millones. La cifra articulada a través del Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) –el principal instrumento del Plan Juncker- convierte a España en líder en la UE en recepción de fondos para este tipo de proyectos.
En paralelo, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha suscrito otros 11 acuerdos para la financiación de pymes por otros 352 millones, y el objetivo es promover una inversión de 6.000 millones que beneficie a 35.900 pequeñas empresas o 'start-ups'. En este campo, España es el quinto mayor receptor de los Veintiocho.
El Plan Juncker ha aprobado para toda la Unión hasta el momento la financiación de 151 proyectos de infraestructuras por 19.800 millones de euros, y otros 234 acuerdos para financiar pymes, con una inversión de 7.700 millones. La financiación directa del Plan Juncker en su conjunto se sitúa hasta noviembre en 27.500 millones, con lo que se espera movilizar 154.000 millones, la mitad de los 315.000 millones previstos hasta 2018. Bruselas trata ahora de impulsar el proyecto ampliando los fondos hasta los 500.000 millones y prolongándolo hasta 2020.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 Trump es estúpido
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 8 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 9 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados