Las asociaciones de autónomos se preparan para un próximo encuentro con el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, en el que previsiblemente se fijarán las subidas de las bases mínimas y máximas de cotización que les corresponden de cara a 2017.
El colectivo pondrá sobre la mesa cifras que limitarían el impacto de esta subida en su actividad diaria y que, al mismo tiempo, reportarían unos 540 millones de euros adicionales a la Seguridad Social.
En el caso de los autónomos, estas bases actúan como un sueldo teórico sobre el que los trabajadores por cuenta propia deciden cotizar, en tanto que sus ingresos son variables. De ello resulta que más de un 80% del colectivo acaba cotizando por la base mínima.
El incremento fue del 1% para las bases de cotización mínimas y máximas de los trabajadores autónomos en 2016, hasta los 893,1 euros y los 3.642 euros mensuales, respectivamente.
Para 2017 los autónomos esperan que la subida sea dura. Indicios no les faltan. Mirando al Régimen General, el Gobierno ha decidido aplicar una subida de las bases máximas de cotización del 3%, mientras que para la base mínima, que está referenciada al salario mínimo interprofesional (SMI), la subida será de un 8%.
De hecho, parte del colectivo de los autónomos ya ha notado este incremento. Se trata de los llamados autónomos societarios, aquellos que participan en una empresa mercantil o conviven con uno de los socios mayoritarios.
Su base mínima de cotización está directamente relacionada con el SMI, al igual que en Régimen General. Eso hace que la subida del salario mínimo suponga un incremento de 300 euros más de cotización al año, según cálculos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que ya ha mantenido contactos con el Ministerio de Empleo para abordar estas cuestiones.
Según ha explicado el presidente de la organización, Lorenzo Amor, los autónomos no van a permitir subidas superiores al 3% en las bases de cotización de los autónomos, a excepción de la mínima en el caso de los societarios.
540 millones de euros más para la Seguridad Social
Amor considera que una subida de cotizaciones superior para los autónomos sería “desproporcionada”. Pero la pregunta es si un incremento de hasta el 3% es suficiente para las aspiraciones recaudatorias de la Seguridad Social.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, planteó a su paso por la Comisión del Pacto de Toledo del pasado 22 de noviembre que gran parte de los ingresos que necesita la Seguridad Social para pagar las pensiones se pierden por las cotizaciones que dejan de ingresar los autónomos al acogerse en su mayoría a las bases mínimas.
Báñez incluso llegó a cifrar el agujero causado por el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) en 7.000 millones.
Sin embargo, ATA estima que con la subida del 8% en la base mínima para el millón de trabajadores societarios y una incremento del 3% para el resto de las bases, incluyendo a los algo más de dos millones de trabajadores autónomos no societarios, se podrían ingresar 540 millones de euros más al año, a razón de 330 millones y 210 millones, respectivamente.
De hecho, Amor señala que “subir la base mínima implica subirla de manera proporcional para quien cotiza en bases superiores”. Con todo, estos cambios numéricos no acabarían de solucionar el problema en el que coinciden Empleo y las organizaciones de autónomos, que es la masiva cotización por las bases mínimas.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa