El equipo económico de Podemos busca, como los principales grupos de la oposición, la forma de aprobar su renta garantizada de 600 euros mensuales para hogares con pocos recursos en el Parlamento y anotarse así un triunfo en políticas sociales. Para ello, se prepara para enmendar la renta básica que los sindicatos han logrado llevar al debate en el Congreso de los Diputados y acercarla lo más posible a su iniciativa.
Pero este camino ya lo marcó el PSOE. Podemos solo reacciona.
Los socialistas han pedido a la Junta y Mesa de Portavoces del Congreso de los Diputados que el próximo Pleno de la cámara debata la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por CCOO y UGT para establecer una Prestación de Ingresos Mínimos, al tratarse de una ayuda muy similar a su Ingreso Mínimo Vital (una prestación no contributiva acompañada de un itinerario de activación laboral y formación).
Ahora, como los socialistas, fuentes de la formación morada han avanzado a El Independiente que su intención es reunirse con CCOO y UGT para “estudiar” su propuesta. Pero no para darle su apoyo sin más cuando se debata en sede parlamentaria, sino para “ampliarla” vía enmiendas hasta hacerla converger con su renta garantizada.
Podemos ve la iniciativa sindical "insuficiente"
Lo que proponen los sindicatos es una ayuda de alrededor de 426 euros para personas en edad de trabajar, pero sin empleo ni ingresos suficientes (menos del 75% del SMI sin pagas).
La prestación económica tiene vocación indefinida mientras el beneficiario cumple los requisitos de acceso, una vez agotadas el resto de prestaciones contributivas y asistenciales, y estaría financiada con presupuestos. Según los sindicatos, esta renta beneficiaría a 2,4 millones de personas de forma directa y tendría un coste de 12.000 millones de euros (1,1% del PIB).
Según Podemos, se trata de una medida “insuficiente”. Y es que su renta garantizada persigue establecer una ayuda de 600 euros mensuales para complementar los ingresos de personas con rentas por debajo del umbral de pobreza monetaria.
Este complemento aumentaría progresivamente en función del número de miembros (35% adicional de la renta garantizada para el segundo miembro, y 20% por cada uno de los siguientes) hasta un máximo de 1.290 euros.
En el programa electoral de Podemos ya se contemplaba que “este plan integrará todas las prestaciones sociales que se encuentren por debajo de ese umbral”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía