Distrito Castellana Norte, formada por BBVA y la constructora San José, han presentado este miércoles 19 de abril un estudio según el cual el proyecto DCN -la antigua Operación Chamartín- generará "casi 120.000 empleos durante los 19 años de desarrollo del proyecto, más 94.000 puestos de trabajo tras la finalización del mismo".
El estudio ha sido redactado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Antonio Pulido y Julián Pérez. El informe se llama Efectos sobre la creación de empleo del proyecto de prolongación de la Castellana. "Supondrá", según los autores, "una reducción media del paro existente en España del 0,03%. En la Comunidad de Madrid el descenso alcanzaría el 0,12% y en la ciudad de Madrid del 0,27%".
Inmersa en negociaciones, la Operación Chamartín necesita como mínimo un acuerdo a tres bandas entre Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (dentro del cual juega un papel preponderante Adif) y BBVA. "Contribuirá a un aumento de la producción nacional en 14.000 millones", insisten los autores, "y generará rentas netas de 5.400 millones".
Un proyecto "reduccionista"
El estudio también asevera que las administraciones públicas recibirán ingresos fiscales por valor de 3.340 millones de euros a lo largo del desarrollo del proyecto.
"Un proyecto reduccionista", subraya DCN, "no sólo privaría a Madrid de las infraestructuras necesarias para garantizar una óptima calidad de vida a sus habitantes y visitantes, sino que inevitablemente tendría una menor capacidad de generación de empleo". Las diferencias entre Ahora Madrid y BBVA son notorias, y llegaron a un punto sin retorno hace aproximadamente un año, cuando el equipo de Manuela Carmena redujo a un tercio las viviendas previstas por BBVA (de 16.000 a 4.000).
Las últimas informaciones hablan de un acuerdo entre ambas partes que dejaría el número de viviendas en 13.000. Y también parece haber cierto consenso en el valor de los terrenos de Adif, por los cuales la entidad financiera deberá pagar al gestor ferroviario una cantidad todavía desconocida.
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha