El gigante textil irlandés Primark vendió el último semestre (hasta el 4 de marzo) un 21% más que el período anterior. 323 millones de libras (386 millones de euros), que reducen el porcentaje a un 11% a tipo constante.
El obstáculo de la devaluación de la libra, a consecuencia del Brexit, ha sido esquivado por la compañía irlandesa, cuyo presidente sin embargo, Charles Sinclair, ha reconocido que prevén que no se mantenga y provoque una ralentización de la actividad del grupo en el segundo semestre del año fiscal y una caída de los márgenes de beneficio de Primark.
"Las consecuencias" del "brexit" para Associated British Foods (ABF, matriz de Primark), opinó Sinclair, "deben ser vistas en el contexto de la diversidad de nuestras operaciones y presencia geográfica" y en el conjunto "de un modelo de negocio" que, en el caso de Primark, se beneficia de la existencia de "una cadena de suministro pequeña en Reino Unido".
Esas han sido las claves para obtener "buenos resultados" en mercados "altamente competitivos" como el británico, al tiempo que ha logrado amortiguar los efectos que ha tenido "la fortaleza del dólar" sobre sus costes gracias a su "compromiso para ser líderes en precios", lo que ha provocado, como preveían, una caída de sus "márgenes operativos".
ABF está trabajando para identificar las "oportunidades" y "mitigar los riesgos" del Brexit
El margen operativo ha alcanzado los 323 millones de libras (386 millones de euros), lo que a pesar de ser un 3,2% más a moneda corriente, ha sido un 2% menos a moneda constante.
ABF ya está, según Sinclair, trabajando con un equipo específico para identificar las "oportunidades" y "mitigar los riesgos" del Brexit.
Aunque la compañía no ofrece resultados económicos por países, informó de que las ventas en el continente europeo experimentaron un "fuerte aumento" y detalló una subida del 18 % en las ventas registradas en Holanda en el primer semestre de su ejercicio fiscal. Respecto a España, Primark destacó la apertura de una nueva tienda en Mallorca, que se suma a las otras 15 inauguradas durante este periodo en Irlanda, Italia, Francia (2), Reino Unido (5), Alemania (2), Holanda y EEUU.
Tras la presentación de resultados, la cadena experimentaba unas subidas del 0,95% en la bolsa de Londres.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento