ACS ha logrado su primera calificación crediticia, otorgada por Standard & Poor's (S&P), que le ha asignado la nota 'BBB', dentro del 'investment grade', según informó la compañía de construcción y servicios.
El grupo que preside Florentino Pérez logra así un objetivo histórico de la empresa, meses después de comenzar a trabajar con las firmas de 'rating', a las que pidió formalmente calificación el pasado mes de marzo, tras presentar las cuentas de 2016, informa Europa Press.
ACS obtiene nota crediticia tras recortar a mínimos históricos su endeudamiento, hasta los 1.200 millones de euros. Además, la consigue coincidiendo con el inicio del proceso de la futura sucesión del presidente con el nombramiento este jueves de Marcelino Fernández Verdes como consejero delegado.
Precisamente, en su primer informe sobre la compañía de construcción, servicios y concesiones, S&P destaca el saneamiento y reducción de deuda abordadas por el grupo, que han "mejorado significativamente" su apalancamiento, actualmente inferior a su beneficio bruto de explotación (Ebitda) anual.
"Refleja el enfoque de la empresa hacia la reducción de su deuda, a través de la eliminación de activos no estratégicos y la ejecución de un proceso de racionalización", indica la firma de calificación, según ACS.
Reestructuración
S&P también pone en valor la reestructuración acometida en el grupo en los últimos años, que ha tenido particular incidencia en las filiales de construcción alemana Hochtief y australiana Cimic, ambas dirigidas por Fernández Verdes.
Según la agencia, este proceso ha servido para "reducir la complejidad corporativa de ACS, mejorar y estandarizar la gestión del riesgo en todas sus empresas, aumentar la integración del grupo y mejorar la generación de flujo de efectivo".
Internacionalización
En su primer análisis sobre la compañía, la firma subraya asimismo la diversidad geográfica del negocio de ACS, presente actualmente en unos sesenta países que le permiten lograr del exterior el 86% del total de sus ingresos, casi la mitad de Norteamérica.
Ello, según S&P, "y su capacidad para implementar proyectos grandes y técnicamente complejos ayudan a compensar la típica alta volatilidad y las bajas barreras de entrada del sector de la construcción". "Además, presenta un limitado 'riesgo país' al operar en mercados desarrollados, con marcos legales, políticos y operativos estables y predecibles", añade la agencia.
ACS logra 'rating' crediticio tras ratificar la pasada semana, con ocasión de su junta general de accionistas, su estrategia enfocada al crecimiento y el refuerzo de su expansión internacional.
En este sentido, Florentino Pérez destacó la "notable capacidad de inversión" con que cuenta el grupo, dado el mencionado proceso de saneamiento y reducción de deuda, y la sólida generación de caja de sus negocios.
Te puede interesar
-
LALIGA estrena por primera vez su tercer balón oficial de la historia
-
Los retos y las oportunidades para MasOrange ante una posible salida a bolsa en 2026
-
Las empresas que más están ganando y perdiendo en bolsa con la guerra arancelaria de Trump
-
Digi irrumpe en el fútbol con precios 'lowcost' y estudiará ampliar más su oferta deportiva
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 9 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril