Orange también entra en la nueva talla comercial que han emprendido las grandes telecos del mercado español para quedar con el negocio de los clientes que quieren tarifas económica para servicios convergentes ajustados. Un nicho de bajo coste en el que MásMóvil –tras la integración de Yoigo y Pepephone- está creciendo con fuerza, en el que Vodafone ya ha irrumpido y en el que Telefónica ultima también su entrada.
Orange, a través de su marca Amena, ha lanzado una oferta convergente con fibra óptica y móvil a bajo precio. La filial del grupo francés ofrece fibra de 50 megabytes por segundo (con 5 megas de subida de datos a la red), con llamadas ilimitadas y con datos móviles de entre 3 y 8 gigas por precio que van desde los 40,95 hasta los 45,96 euros al mes.
El sector esperaba la entrada de Orange en la batalla de los paquetes convergentes de bajo coste, ya fuera a través de Simyo o de Amena, como finalmente ha elegido. Desde el grupo se venía apuntando que su catálogo ya contaba con tarifas convergentes con tarifas económicas a través de Jazztel. Pero al final la compañía ha dado el paso.
Orange responde así al lanzamiento anunciado hace unas semanas por Vodafone –a través de su marca low cost Lowi- de tarifas combinadas de móvil y fibra en casa con precios entre los 37 y los 47 euros.
Telefónica ha reconocido ya que trabaja en el lanzamiento de una estrategia para entrar en el segmento de bajo coste. Aunque la compañía oficialmente no suelta prenda, se da por hecho que utilizará su marca Tuenti para lanzar en unas semanas una oferta que combine móvil y fibra en casa a un precio inferior a 40 euros al mes.
El sector se embarca así en otra batalla comercial centrada en la captación de los clientes que quieren ofertas simples y baratas. En el último año y medio los grandes grupos de telecomunicaciones habían centrado sus esfuerzos en crecer en el segmento de los clientes premium, los más rentables, ofreciendo cada vez más servicios… y cada vez más caros. Telefónica, Orange y Vodafone han ido aplicando en los últimos meses subidas de sus tarifas de entre 2 y 6 euros a cambio de disparar el volumen de datos móviles o de nuevos servicios.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color