La batalla legal para depurar responsabilidades por el colapso de Popular por una crisis de liquidez provocada por una fuga masiva de depósitos a punto de arrancar. Para preparar su estrategia y abanderando el lema de que la unión hace la fuerza, varios bufetes de abogados se reunieron el lunes en Madrid para analizar la situación y concretar vías de colaboración conjunta.
Entre los asistentes a la asamblea destacan Rafael Moreno, abogado de Félix Revuelta, presidente de Naturhouse y de los más de 8.000 minoritarios que se han unido a la causa del empresario; Javier Cremades, presidente del bufete Cremadres & Calvo Sotelo y representante de AEMEC, que aglutina ya a 6.000 socios; Eliseo Martínez, abogado de la OCU; representantes del bufete Durán & Durán, que ya interpusieron una denuncia a principios de este mes y el abogado Miguel Gómez Liaño.
Los abogados del dueño de Naturhouse, la AEMEC y la OCU, entre otros, compartirán información
Rafael Moreno ha explicado a El Independiente que, "aunque cada uno de los bufetes desarrollará su propia estrategia en los juzgados, han acordado adoptar una postura común frente a Santander", que adquirió Popular por un euro simbólico el pasado 7 de junio.
Santander ha anunciado que podría compensar de algún modo a los accionistas del Popular que respaldaron la ampliación de capital de junio del año pasado, aunque no ha concretado cómo. Si finalmente lanza una propuesta firma, los abogados consideran que será conveniente que todos formen un frente común y alineen sus intereses.
Han acordado verse una vez al mes para hacer seguimiento de las acciones judiciales
Moreno explica que la intención de los allí reunidos es mantener reuniones mensuales para valorar la evolución de las acciones legales y compartir información que sea susceptible de ser utilizada por el resto de despachos para beneficio de los pequeños ahorradores golpeados por el colapso de la sexta entidad española por activos.
Por su parte, Javier Cremades destaca el “deseo unánime y el sentimiento común de que esto no puede quedar así" y de que "hay que conseguir una indemnización, para lo que vamos a estar lo más coordinados posible”.
Miles de ahorradores castigados
Más de 300.000 accionistas y miles de bonistas perdieron toda su inversión en apenas unas horas. La noche del 6 al 7 de junio, Europa aplicó a Popular el proceso de resolución bail in, en el marco del MUR (Mecanismo Único de Resolución), ante su inviabilidad por falta de liquidez. Posteriormente, vendió todos sus activos y pasivos a Ana Botín por un euro.
Era la primera vez que Europa ponía en práctica un rescate de estas características. El bail in (rescate desde dentro) supuso que todas las acciones se amortizasen y la deuda subordinada (CoCos, AT1, y Tier2) se convirtiese en capital.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres