María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha descartado protagonizar próximamente una operación corporativa. "No estamos interesados ni en Deutsche Bank ni en Caixa Geral", ha señalado con total contundencia, en el marco de la presentación de resultados del banco.
Sí ha reconocido que miraron las operaciones porque es su obligación valorar todas las oportunidades que surjan. "Estamos focalizados en crecer. La compra de Deutsche hubiese supuesto muchos despidos, cierre de oficinas y no estamos en ese camino", asegura.
Sobre las consolidación del sector financiero, la ejecutiva cree que "no va a haber mucha más concentración, aunque alguna pequeña entidad pueda integrarse en otra más grande". Por parte de Bankinter asegura que "nosotros crecemos, no necesitamos fusionarnos con nadie y nos va muy bien como vamos".
La directiva descarta que la concentración sea una amenaza para la competencia. "La competencia entre las entidades que operamos en España es feroz, tanto en hipotecas como en otros segmentos, y no veo que pueda afectar al usuario de servicios bancarios", ha señalado.
Respaldo a Jaime Botín
El principal accionista de Bankinter, Jaime Botín, con el 23% del capital, está en el punto de mira de la Justicia por el presunto contrabando de un picasso. Dancausa ha manifestado su "cariño y apoyo a Jaime Botín" y ha recordado que "mantiene una posición estaba en el banco como accionista y eso está ligado indisolublemente al éxito de la entidad". La directiva ha subrayado que tiene una "enorme fe en la justicia y no tengo duda de que esto se va a resolver favorablemente, pero el daño personal ya está hecho".
La directiva realizó estas declaraciones en la presentación de resultados del semestre, periodo en el que registró un beneficio neto de 241 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,7% respecto al mismo periodo de 2016.
Gana 241 millones hasta junio, un 15,7% menos, pero crece un 16% excluyendo el efecto de la compra de Barclays en Portugal
El banco ha explicado que en la comparativa con el año 2016 debe tenerse en cuenta que en el segundo trimestre del año pasado se contabilizaron resultados extraordinarios con motivo de la operación de compra de la red minorista de Barclays en Portugal y desde dicho trimestre se incluyen en los resultados del grupo los datos de actividad de esta filial.
Sin incluir los datos de Portugal para hacer la comparación más homogénea, el beneficio neto del primer semestre sería de 227,4 millones de euros, un 16,4% más que en el mismo periodo de 2016.
Bankinter ha subrayado que sus resultados semestrales siguen mostrando "fortaleza" en los márgenes. El margen de intereses alcanzó los 529,7 millones de euros hasta junio, un 14,3% más que en igual periodo del año pasado. El margen bruto, por su parte, mejoró un 10,4%, hasta los 922,3 millones, por el "buen comportamiento" de las comisiones, y el margen de explotación aumentó un 11,1%, hasta los 451,6 millones.La morosidad del banco se situó en el 3,74%, medio punto menos que hace un año, con una ratio de cobertura del 48%, mientras que la morosidad del grupo en España alcanzó el 3,34%.
En esta línea, la cartera de activos inmobiliarios adjudicados de Bankinter, la menor del sector, se ha reducido en 55,7 millones de euros en el último año, hasta 498,2 millones de euros, con una cobertura del 44,1%. Casi el 50% de los adjudicados son viviendas.
En términos de rentabilidad, la entidad comandada por María Dolores Dancausa alcanzó una rentabilidad sobre capital invertido (ROE) del 12,17% al cierre del primer semestre, 74 puntos básicos por debajo del nivel alcanzado a junio de 2016, pero la más elevada entre los bancos cotizados.
En lo que se refiere a la solvencia, Bankinter concluye el semestre con una ratio de capital CET1 'fully loaded' del 11,3%, y del 11,6% en el CET 1 'phase in', muy por encima de las exigencias del Banco Central Europeo aplicables para Bankinter en 2017, que son del 6,5%, las menores de la banca española.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó