Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.056 millones de euros en el primer semestre de 2017, un 65,3% más, gracias a los planes puestos en marcha por la petrolera para incrementar la eficiencia y la flexibilidad en el actual entorno de precios del crudo.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue en los primeros seis meses del año de 3.108 millones de euros, un 28,6% más que en el mismo periodo del año anterior, ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa Efe.
La producción media de hidrocarburos en el primer semestre de 2017 descendió un 2,9% con respecto al mismo periodo de 2017, hasta los 684.900 barriles equivalentes de petróleo al día, aunque se mantiene en línea con el objetivo marcado por la compañía.
Durante el primer semestre de 2017, los precios del crudo Brent se situaron de media en 51,7 dólares por barril.
Por negocios, Repsol obtuvo un beneficio neto ajustado de 339 millones de euros en exploración y producción (upstream), casi cinco veces más que los 69 millones que alcanzó en el mismo periodo del año anterior, impulsada esta área por el reinicio de la actividad en Libia, la puesta en marcha del yacimiento de Lapa en Brasil y el aumento de los precios internacionales de referencia.
Lapa, que inició su producción en diciembre de 2016, ha contribuido a que la compañía supere su récord de producción en Brasil.
En refino, química y marketing (downstream), que continua siendo el gran generador de caja de la compañía, el resultado neto ajustado descendió un 0,5%, hasta los 929 millones de euros.
El programa de eficiencias y sinergias materializó ya en el primer semestre del año la mitad del objetivo de 2.100 millones de euros que Repsol tiene para el conjunto del año.
Descubrimientos clave
En los seis primeros meses de 2017 la compañía realizó dos descubrimientos de hidrocarburos importantes, el de petróleo en Alaska y el de gas en Trinidad y Tobago.
Además, Repsol redujo su deuda neta un 36,1% con respecto a la que tenía al finalizar el primer semestre de 2016, y ha pasado a situarse en 7.477 millones de euros, mientras que el ratio deuda neta/ebitda se redujo en un 51,8%, al pasar del 2,43 en junio de 2016 a 1,17 en el mismo mes de este año.
En cuanto a su participada Gas Natural Fenosa, el resultado neto atribuible a Repsol en el primer semestre de 2017 descendió un 44%, hasta los 110 millones de euros, principalmente por la menor participación que la petrolera tiene en esa compañía desde septiembre de 2016 y a unos menores resultados en la comercialización de electricidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 5 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 6 La Promesa: RTVE confirma su decisión sobre su emisión hoy
- 7 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 8 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez