Iberia arranca formalmente el procedimiento para lanzar un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), el tercero en cuatro años. La dirección de la aerolínea ha comunicado oficialmente a los sindicatos su intención de abrir el proceso de negociación, lo que implica que en el plazo de una semana debe constituirse la mesa de negociación del ERE, según confirman fuentes de la propia compañía aérea.
El nuevo ERE contemplará la salida de un máximo de 960 empleados. Y sólo se conoce el máximo, y no el número final de trabajadores que saldrán del grupo, porque según subraya un portavoz de Iberia la decisión de acogerse al ERE es voluntaria para los empleados. “La cifra final de salidas depender dependerá de cuántos empleados se acojan porque, como siempre, el ERE será voluntario”, apuntan desde la aerolínea.
Iberia ha ejecutado dos expedientes de regulación de empleo (ERE) voluntarios en los últimos años y ahora se dispone a negociar con los sindicatos un tercero. Con los dos primeros, de la compañía salieron algo más de 4.500 trabajadores de la aerolínea (a los que se sumaron otros 700 más por otras vías ajenas a los expedientes, como no renovaciones o bajas incentivadas)
Con el ERE que la aerolínea ahora quiere empezar a aplicar se les sumarán en principio otros 960 empleados más. Una vez se complete el nuevo ERE, la aerolínea habrá reducido su plantilla en unos 6.200 empleados, recortando su personal hasta el entorno de los 15.000 individuos.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó