Spotify ha eliminado de su catálogo a una serie de bandas supremacistas después de que hayan sido identificadas como racistas y generadoras de odio por The Southern Poverty Law Center, una organización no gubernamental de defensa de los derechos civiles conocida por sus victorias legales contra grupos supremacistas blancos.
Una portavoz de la plataforma de streaming ha explicado a Billboard que aunque los sellos discográficos son los primeros responsables de la publicación de la música, Spotify "no tolera contenido ilegal o material que incita a la violencia y el odio por raza, religión o sexualidad".
"Spotify actúa inmediatamente para eliminar cualquier material tan pronto como nos enteramos. Estamos felices de haber sido alertados de este contenido y ya hemos borrado muchas de las bandas identificadas, mientras revisamente urgentemente el resto", añade la portavoz de la compañía.
Esta decisión llega después de un artículo publicado en Digital Music News sobre la presencia de grupos supremacistas blancos en Spotify, en el que se asegura que tras los acontecimientos violentos de Charlottesville y las palabras de Trump, la presencia de este tipo de música en la plataforma "toma una luz diferente".
El presidente de EEUU ha generado polémica en las últimas horas tras el episodio de violencia racista que costó la vida a tres personas y dejó dos decenas de heridos, del que responsabilizó “a las dos partes” por igual, con una tibia condena al nazismo que generó malestar en su propio gabinete.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'