Santander presentó ayer a sus empleados la campaña de comercialización del llamado Bono de Fidelización, mediante el cual la entidad compensará parcialmente a los accionistas de Popular que perdieron todo su dinero tras la intervención de Europa y compra exprés por un euro por parte del grupo que preside Ana Botín el pasado 7 de junio.
Los sindicatos de Santander muestran su preocupación por "la presión comercial que vamos a sufrir los trabajadores, después de todo lo que hemos tenido que soportar, para la contratación masiva del producto". Y, junto a ello, denuncian la "la presión para que los empleados y sus familiares accionistas firmen el bono y renuncien por tanto a la reclamación por vía judicial".
En un comunicado remitido por UGT, el sindicato advierte de que "va a estar especialmente atento a estas situaciones" y asegura que "no vamos a permitir que después de lo que hemos pasado (ampliaciones de capital, ERE, disolución del banco), se vuelvan a repetir comportamientos abusivos".
Los representantes de los sindicatos subrayan que "no es momento de hacer falsos méritos para contentar a los futuros jefes a costa de la salud de los empleados. Es momento de ser empático con la plantilla, por lo que tomaremos las acciones oportunas si detectamos que se está incumpliendo la normativa legal".
Deuda perpetua, en el punto de mira
Los Bonos de Fidelización que ofrece Santander a los afectados por la caída de Popular son valores perpetuos, pero podrán amortizarse totalmente, a voluntad del banco, transcurridos siete años desde su emisión. Adicionalmente, podrán amortizarse en otros supuestos habituales para este tipo de valores para absorber pérdidas, en particular, si los recursos propios de máxima categoría de Santander desciendan de determinado umbral.
Estos títulos darán derecho a un cupón efectivo discrecional y no acumulativo a un tipo interés nominal anual del 1% pagadero trimestralmente.
Los afectados que acepten las preferentes tendrán que renunciar a acciones legales contra Santander. Podrán acogerse a esta fórmula los particulares que compraron acciones entre el 26 de mayo y el 21 de junio de 2016 y los tenedores de deuda subordinada de las emisiones del 29 de julio de 2011 y el 14 de octubre de 2011, quelas mantuvieran depositadas en Popular o Santander. En total, la entidad calcula que 1110.000 clientes cumplen estos requisitos.
Te puede interesar
-
Santander cambia su estructura directiva y nombra nuevos CEO para Estados Unidos y Chile
-
Ana Patricia Botín alardea de clientes ante Trump y el presidente del Bank of America
-
Santander reconoce los cargos de tarjetas duplicados debido a un error técnico
-
Qatar, Arabia Saudí y Singapur, líderes en inversiones estratégicas globales
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 4 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 5 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 6 El nuevo invento para atravesar la electricidad por las ventanas
- 7 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 8 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 9 Cuándo se cobra el paro en febrero 2025