El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 27.858 desempleados respecto al mes anterior (+0,8%), su mayor alza en este mes desde 2012, cuando se registraron 79.645 parados más, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El volumen total de parados alcanzó a finales de septiembre la cifra de 3.410.182 desempleados, su nivel más bajo de los últimos ocho años, según ha destacado Empleo.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre ha sido mayoritariamente ascendente, con aumentos en 19 meses y sólo tres recortes: septiembre de 2005 (-5.824 parados); de 2006 (-17.511 desempleados) y de 2007 (-10.933 parados).
En términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 16.451 personas. En el último año el paro experimentó un descenso de 310.115 desempleados (-8,3%) y entre enero y septiembre acumula un recorte de 292.792 personas. El Ministerio ha resaltado que en los últimos ocho años, el paro creció en septiembre en una media de casi 50.000 personas.
El paro bajó en septiembre en la construcción, con 9.667 parados menos; agricultura (-4.838 parados) e industria (-3.622 desempleados), y subió en servicios (+29.601) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (+16.384).
El desempleo disminuyó en septiembre en cinco comunidades autónomas, lideradas por Castilla-La Mancha (-4.135 parados) y Comunidad Valenciana (-2.053) y subió en doce, principalmente en Andalucía (+10.273 desempleados) y Extremadura (+4.486).
Récord de contratos fijos
El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.993.267, cifra un 4,5% superior a la del mismo mes de 2016.
En septiembre de 2017 se han registrado 192.690 contratos de carácter indefinido, el 9,67% del total, con un incremento del 12,7% sobre igual mes del ejercicio anterior "y el mejor dato desde el inicio de la recuperación", según Empleo, que ha destacado además que con este incremento se acumulan 44 meses de alzas interanuales en la contratación fija.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez