El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este viernes de que una "prolongada incertidumbre" en Cataluña "podría pesar sobre la confianza y las decisiones de inversión" en España, a la vez que destacó las "fuertes perspectivas" positivas para la economía española.
"Ya que nuestras perspectivas para la economía española son fuertes, prolongadas tensiones e incertidumbre en relación a Cataluña podrían pesar sobre la confianza y las decisiones de inversión", dijo Andrea Schaechter, jefa de la misión de la institución financiera para España, al presentar el informe anual sobre la economía española.
El FMI dará a conocer el próximo martes sus nuevas previsiones de crecimiento para España, que en julio pasado situó en el 3,1% para 2017 y en el 2,4% para 2018, en el marco de la asamblea anual del organismo que se celebrará en Washington.
Schaechter, en conferencia telefónica con los periodistas, remarcó la "exitosa" recuperación de la economía de España tras la aguda recesión y subrayó que el producto interior bruto (PIB) había regresado "en la primera mitad de 2017 a los niveles previos al estallido de la crisis".
Como causas de este sostenido repunte, con una tasa de crecimiento anual de más del 3% en los últimos tres años (incluyendo 2017), el Fondo apuntó a "las reformas estructurales adoptadas, la moderación salarial y la resultante reducción de costes para aumentar la competitividad, favorables condiciones monetarias y externas, y la reciente relajación fiscal".
No obstante, remarcó que persisten importantes problemas como el "alto" nivel de deuda, cercano al 100% del PIB; el "elevado paro estructural", así como "el envejecimiento de la población, que contribuye a las presiones fiscales".
"El paro ha caído a su nivel más bajo en siete años, pero, con una tasa del 17,2%, todavía está entre los más altos de Europa, con significativos componentes de juventud y desempleo de larga duración", apunta el informe conocido como "Artículo IV".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos