Los grandes inversores internacionales han sacado Cataluña de su mapa de inversión. Un estudio realizado por la consultora Kreab Iberia entre 20 firmas globales -fondos de inversión, capital riesgo y gestoras de banca privada- concluye que el 55% del total de profesionales no va a tener en cuenta Cataluña como destino de inversión mientras se mantenga la situación actual.
El 80% de los encuestados considera que los últimos acontecimientos en Cataluña tendrán un impacto negativo o muy negativo en sus decisiones de inversión en la Comunidad Autónoma.
Por otro lado, un 10% del total tampoco tendrá en cuenta el resto de España en sus inversiones en el actual escenario de incertidumbre, mientras que el 15% de los inversores encuestados reducirá ligeramente sus inversiones en el conjunto del país, dado el actual contexto.
Adicionalmente, del total de inversores consultados que asegura que mantendrá sus inversiones en Cataluña a pesar de este escenario (un 45%), el 15% ha afirmado que va a reducir considerablemente sus inversiones en la Comunidad Autónoma y un 10% lo hará ligeramente. Por el contrario, sólo el 15% de estos inversores considera que la crisis en Cataluña no va a afectar negativamente a sus estrategias.
Del optimismo a la inquietud
La consultora señala que el pasado mes de julio, cuando elaboró el informe Spain as an Investment Opportunity, el resultado arrojaba un notable optimismo sobre España como destino de inversión, aunque los encuestados consideraban que la incertidumbre política era el principal factor de riesgo a la hora de invertir en nuestro país.
Ahora que el conflicto independentista en Cataluña se ha agudizado, parece que los inversores están posponiendo sus decisiones de inversión e incluso reduciendo su exposición a la región con el objetivo de reducir el riesgo.
En el informe de julio de 2017, prácticamente todos los encuestados (el 96,6%) tenían una percepción positiva o muy positiva sobre la economía española para este año, el 93% de ellos recomendaba España como destino de inversión y el 76% esperaba que su inversión en España aumentase este año en comparación con el 2016.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 3 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 4 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 5 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 6 Trump revocará la protección contra deportaciones para 300.000 venezolanos que residen en EEUU
- 7 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 8 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 9 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones