Trasmediterránea cambia de manos. El centenario grupo naviero pasa a formar parte del Grupo Armas, que pagará 260 millones de euros a Acciona por el 92,71% que posee del capital de la compañía de transporte marítimo, según ha comunicado la compañía presidida por José Manuel Entrecanales en un hecho relevante remitido a la CNMV.
La operación fue acogida con buen tono por parte de los inversores, que premiaron a Acciona con subidas de hasta el 3,5% en la mañana de este miércoles, que, al cierre, se moderaron al 1,66%. Estas cifras permitieron a la compañía liderar las alzas en el Ibex durante la sesión.
Desde el grupo Acciona explican esta venta por la necesidad de simplificar su modelo de negocio y centrarse en sus líneas estratégicas de infraestructuras y energías renovables, una medida que era demandada desde hacía tiempo por buena parte de los analistas del mercado. Desde Bankinter observan que se trata de una "noticia positiva para Acciona, que, con esta operación, avanza en su proceso de reducción del apalancamiento y simplificación de la estructura corporativa. La estrategia de grupo consiste en focalizarse en infraestructuras sostenibles y en energías
renovables".
Además, "el precio finalmente acordado con el comprador (419/436 millones de euros) está por encima del valor medio asumido por el mercado para este activo (300/350M millones de euros). La deuda neta del grupo Acciona a finales del primer semestre se situaba en 5,571 millones de euros", añaden en el banco español.
En virtud del acuerdo alcanzado, Grupo Naviera Armas asumirá el repago de deuda de Trasmediterránea con otras sociedades de Acciona por importe de 127,3 millones de euros.
El precio final de la operación podría aumentar en hasta 16 millones de euros adicionales en función del beneficio bruto de explotación (Ebitda) futuro del grupo combinado.
Esta previsto que esta transacción, que situaría el valor del 100% de la compañía en entre 419 y 435 millones de euros, se complete en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de competencia.
Trasmediterránea opera un total de 32 rutas, fundamentalmente entre la Península Ibérica y Baleares y la Península y Norte de África, y también con las Islas Canarias. La compañía opera además servicios de logística, consignación de buques y handling de cruceros, así como cinco terminales portuarias. A lo largo del pasado año, transportó 2,5 millones de pasajeros (2,3 % más), 5,8 millones de metros lineales de carga (2,3 % más) y 576.000 vehículos (5,7 % más).
Con su adquisición, Naviera Armas, que hasta ahora contaba con 13 buques, con un negocio actualmente centrado en el transporte de mercancías y pasajeros entre las Islas Canarias, se posiciona como un actor líder a nivel nacional en el segmento del transporte marítimo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 4 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 5 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 8 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 9 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados