Evo Banco prevé cerrar hasta 39 oficinas y reducir entre 260 y 270 empleos en el marco de la reestructuración de su red comercial que planea para adaptarse a la transformación digital de su negocio, para lo que ha iniciado este martes negociaciones con los sindicatos.
Estas cifras representan un notable recorte sobre la estructura actual de la entidad. Según detalla el banco en su página web, con datos a cierre de 2016, Evo Banco cuenta con 45 oficinas por toda España, por lo que la entidad pretende echar el cierre a un 86% de sus oficinas o, lo que es lo mismo, más de cuatro de cada cinco.
La entidad explica en una nota que su intención es mantener oficinas abiertas en cinco grandes ciudades españolas, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao.
Del mismo modo, los 270 empleos que Evo Banco prevé recortar suponen cerca de un 60% de los 459 trabajadores con los que contaba al cierre del ejercicio anterior.
El banco prevé mantener oficinas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao
Se trata, añade, de "una nueva fase" en su estrategia de negocio con la que pretender adaptarse al "actual contexto de transformación digital, innovación tecnológica, y rentabilidad en el negocio recurrente de banca minorista".
Con este objetivo la entidad avanzará hacia un nuevo modelo comercial con menos oficinas físicas y mejores canales a distancia, con los que da servicio a su clientela de toda España.
Esta decisión forma parte de un proceso de "renovación tecnológica e innovación financiera que ha impulsado la entidad durante los últimos años y que ha transformado el modelo de relación con sus clientes", que operan de forma menos presencial y de forma creciente a través de canales alternativos.
En la actualidad, Evo ha expandido su mercado a todo el territorio nacional y todos los clientes pueden contratar y operar a distancia desde cualquier lugar sin necesidad de utilizar oficinas físicas, añade.
Evo Banco se vio envuelto recientemente en una polémica que condujo a una oleada de reclamaciones al modificar las condiciones de retirada de dinero en el extranjero con sus tarjetas bancarias de forma que algunos clientes consideraron poco transparente.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha