El precio de la electricidad amenaza con cerrar el año acumulando una fuerte subida. La evolución viene registrando hasta ahora el mercado mayorista eléctrico (conocido como pool) y la cotización que alcanzan los mercados de futuros auguran que el precio medio de la electricidad puede dispararse más de un 30% en todo 2017, con el consiguiente impacto al alza en el recibo de luz que pagan millones de consumidores.
La producción de las centrales hidroeléctricas y de los parques eólicas se ha desplomado en lo que va de año por la sequía y por la falta de viento, lo que está llevando a las eléctricas a sustituirlas con centrales de gas natural y de carbón. Dos tecnologías que -además de provocar más emisiones de CO2- son más caras, lo que está empujando al alza los niveles del pool.
El precio medio del mercado diario –en el que eléctricas y traders compran y venden electricidad para cubrir la demanda del día siguiente- se ha situado en octubre en los 56,79 euros por megavatio hora (MWh), un 7,5% por encima del mismo mes del año pasado y hasta un 15,5% superior a la cotización media registrada en septiembre.
En paralelo, los mercados de futuros –en los que generadores, inversores y traders intercambian electricidad para entregarla en un plazo determinado a un precio fijado de manera anticipada- se han frenado frente a los niveles récord que apuntaban hace sólo unas semanas, pero aún anticipan subidas. Los futuros de noviembre se sitúan en los 60,35 euros MWh y en diciembre en 61,45 euros, según datos de la agencia especializada Montel.
Por encima de las potencias europeas
La combinación de la evolución del mercado diario hasta ahora y la cotización de los precios de los futuros hasta fin de año lleva a los expertos a anticipar que el precio medio de la electricidad cerrará 2017 con una fuerte subida. La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) calcula que el precio medio de la electricidad será de 52,8 euros MWh en el conjunto del año, lo que supone que se disparará un 33% en relación a 2016 y que alcanzará su nivel más alto desde 2009.
Además, si los precios electricidad se disparan hasta estas cotas en España, si situarán además muy por encima de las cotizaciones previstas para las grandes potencias europeas. AEGE -que agrupa a 83 plantas industriales que concentran un 11% del total de demanda eléctrica española- augura que el precio en Alemania se quedarán en los 35 euros MWh y que será de 45 euros en el caso de Francia.
Y la subida del precio de la electricidad tiene un impacto directo en el recibo final que pagan los más de 11 millones de consumidores españoles que tienen contratada la tarifa regulada de luz (conocida como Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC). La evolución del precio de la energía representa en torno a un 35% del importe del recibo de la luz que pagan los consumidores con tarifa regulada (el resto de la factura la componen los peajes de acceso con un peso del 45% y los impuestos con el 20% restante).
El recibo se dispara un 7% en octubre
El golpe se ha notado muy directamente en el recibo de luz este octubre, registrándose un incremento del 7,2% para el usuario medio en relación al mes anterior y una subida del 3,3% frente a octubre de 2016, según los cálculos de Facua-Consumidores en Acción.
Los usuarios acogidos al PVPC, que son los que afecta directamente los vaivenes del mercado mayorista, pagarán 77,25 euros en su recibo, frente a los 74,78 euros de octubre de 2016. Unos cálculos realizados con el consumo de un usuario medio, con una demanda de 366 kWh y con una potencia contratada de 4,4 kW.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana