La agencia de calificación de riesgos Moody's ha advertido hoy en un informe de que "los hogares y las pymes catalanas encontrarían dificultades para hacer frente al pago de sus préstamos en un escenario de independencia". Este es uno de los comentarios efectuado por el vicepresidente y analista sénior de Moody's Antonio Tena en un informe sobre el impacto que causaría en las titulizaciones crediticias la independencia de Cataluña titulado Structured finance - Spain: Catalan independence would be credit negative for structured finance transactions.
En su opinión, "Cataluña perdería el fuerte apoyo que recibe por parte del Gobierno central español en caso de independencia, y cualquier cambio en el riesgo soberano afectaría negativamente a la calidad crediticia de las titulizaciones".
Aunque Moody's considera "improbable" la independencia de Cataluña, en el estudio se indica que "el deterioro de las pymes catalanas sea probable en el escenario de independencia, dada la relevancia de las ventas que realizan a otras regiones de España".
Cataluña perdería el fuerte apoyo que recibe por parte del Gobierno central español en caso de independencia"
La menor capacidad de las pymes para reaccionar ante sacudidas económicas les afectaría más que a los hogares, por "sus necesidades de financiación a corto plazo y la dependencia de sectores económicos relacionados con el consumo, en especial el turismo, que se podría ver afectado por la incertidumbre política".
En el caso de las titulizaciones respaldadas por hipotecas residenciales (RMBS), un descenso en el precio de la vivienda en Cataluña, como resultado de una menor demanda y un exceso de la oferta, incrementaría las pérdidas en caso de impago de las hipotecas.
Para Moody's en caso de independencia se debilitaría "el comportamiento de los activos domiciliados en Cataluña que respaldan las titulizaciones españolas, implicando mayores tasas de impago y pérdidas en caso de fallido", especialmente en el caso de las titulizaciones de bancos originarios de Cataluña, que tienen una exposición media de sus carteras titulizadas de entre el 20 % y el 45 % a Cataluña.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La venganza y la supervivencia de Israel
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Policías de todo el mundo han logrado intervenir cinco plataformas encriptadas en las que se desarrolla el crimen organizado
- 6 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 El plan de Madrid para que nadie se pierda nunca más en los túneles de la M-30
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez