Grupo Rayet invertirá 15,6 millones de euros en el desarrollo de la mayor playa artificial de Europa y que estará ubicada en el municipio de Alovera (Guadalajara), a unos 50 kilómetros de Madrid capital, según el proyecto presentado este martes, que será construido por Crystal Lagoons.
El elemento central del complejo, denominado Alovera Beach, será su gran lámina de agua de casi 25.000 metros cuadrados rodeada de una playa de arena de 15.000 metros cuadrados.
Este "parque de ocio" contará también con torres de toboganes, piscinas infantiles, escuela de vela y de deportes náuticos (como kayak, vela o paddle surf) y servicios de restauración (restaurante, chiringuito y snack bar).
Además, ofrecerá unas 1.000 plazas de aparcamiento y se ha planificado un acceso desde la autovía A-2 con el fin de evitar congestionar el núcleo urbano de Alovera, municipio con unos 12.400 habitantes.
El proyecto recibió la aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Alovera el 30 de octubre, según ha explicado este martes el presidente de Grupo Rayet, Félix Abánades, quien ha explicado que prevén que las instalaciones estén operativas en dos años y medio o, como máximo, tres años.
Afluencia masiva
Su construcción supondrá la creación de 130 empleos directos y 200 indirectos y durante su explotación en temporada alta empleará directamente a 170 trabajadores, ha dicho Abánades, que ha explicado que la entrada rondará los 10 euros y que prevén un mínimo de 250.000 visitantes al año.
"La intención es que el parque esté abierto todo el año, aunque en los meses de ocio estarán restringidas parte de las actividades", según Abánades, quien ha destacado que el proyecto, construido sobre suelo público por el que se pagará anualmente un canon, es sostenible y viable desde el punto de vista económico.
En el terreno ambiental, ha subrayado que el agua se regenerará constantemente con una tecnología innovadora muy sostenible y que consume 30 veces menos agua que un campo de golf.
Alovera Beach se desarrollará en un área de actuación de 105.000 metros cuadrados dentro del sector Las Suertes, al sur del casco antiguo de Alovera y vinculado a los desarrollos residenciales del municipio.
Recientemente, Quabit Inmobiliaria acordó comprar a Rayet, su principal accionista, una cartera de suelos residenciales finalistas en el Corredor del Henares, entre los que se encuentran todos los que tiene en Alovera.
La idea de Alovera Beach surgió cuando buscaban cómo revitalizar el desarrollo urbanístico del sector, donde se prevén más de 4.000 viviendas, y tras una visita a una de las lagunas de Crystal Lagoons, ha explicado Abánades.
Ha apuntado que, en principio, y tras una primera prospección, las autoridades autonómicas que, por ejemplo, deberán dar la aprobación a la zona de baño, no ven ningún problema al proyecto.
La multinacional chilena Crystal Lagoons, especializada en la construcción de lagunas artificiales, está presente actualmente en 15 países y la de Alovera será su primera laguna artificial abierta al público general.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega