La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso aprobó a última hora del lunes una proposición no de ley en la que exige al Gobierno eximir de la aplicación de la regla de gasto a los ayuntamientos que tengan las cuentas saneadas y cumplan con tres requisitos: presenten superávit o equilibrio presupuestario, tener un nivel de deuda inferior al 110% de los recursos corrientes y asegurar un plazo medio de pago a proveedores inferior a los 30 días.
Estos criterios son precisamente los demandados por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea para flexibilizar la regla de gasto, y que han recogido en una proposición de ley registrada este lunes en el Congreso. Se trata de tres criterios que se cumplen, por ejemplo, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, consistorio que el Ministerio de Hacienda ha decidido fiscalizar por el incumplimiento sistemático de la regla de gasto desde 2015.
La iniciativa, llevada a la comisión por la coalición de izquierdas, y finalmente pactada con el PSOE y Compromís, fue apoyada por estas formaciones, por ERC y el PNV, mientras que Ciudadanos ha decidido abstenerse.
Además, la proposición no de ley reclama al Gobierno promover una reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para modificar "el diseño y la aplicación de la regla de gasto, siguiendo las mejores prácticas internacionales y, en particular, la interpretación prevaleciente de la regla de gasto en el entorno de la Unión Europea".
Una revisión de la regla de gasto
Por otro lado, también llama a revisar "de forma especial" la aplicación de esta regla de gasto con el fin de "posibilitar que las entidades locales puedan invertir su superávit para impulsar prioritariamente inversiones y planes de empleo".
Por último, llama a "analizar el impacto del coste financiero soportado por los ayuntamientos para impulsar un abaratamiento de estos costes y el saneamiento de la deuda municipal".
En este sentido, pide que este abaratamiento "abra la puerta a una solución estructural del problema económico" de estas corporaciones. Hasta entonces, señala la iniciativa, "se adoptarán medidas urgentes para reestructurar esta deuda, en especial la relacionada con el plan de pago a proveedores".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión