La no instalación de la sede de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, en sus siglas en inglés) supondrá para Barcelona y Cataluña la pérdida de unos 4.000 empleos directos y unos 14.000 indirectos, según una estimación de CCOO.
En un comunicado, CCOO de Cataluña ha lamentado hoy que la ciudad de Barcelona no haya sido escogida como la nueva sede de la EMA, que ha considerado como "una gran pérdida por lo que representaba, no sólo para la ciudad, sino también para el conjunto del país", informa Europa Press.
Además de suponer la creación de muchos puestos de trabajo, la Agencia habría significado una expansión de los institutos de investigación existentes en Cataluña y de los hospitales, que se podrían haber convertido en destino para los futuros investigadores, "haciendo de Barcelona una ciudad atractiva para este colectivo".
Tras la designación de Ámsterdam (Holanda) como nueva sede de la EMA, "solo nos hemos encontrado acusaciones mutuas tanto a nivel autonómico como estatal", ha opinado hoy CCOO, que llama "a la responsabilidad económica del Govern y del Gobierno, que han abandonado su papel de promotores de políticas económicas responsables y que anteponen intereses partidistas o particulares".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 Nuevo golpe para los exportadores europeos: el dólar se deprecia
- 7 Luis XIV, cuando la gula y la fístula de un rey cambiaron un país
- 8 Las 10 mejores desbrozadoras relación calidad-precio del 2024
- 9 Seis pueblos de España ideales para visitar en septiembre