Oliver Schmidt, un ex ejecutivo de Volkswagen (VW) que se declaró culpable de fraude por su papel en la implementación del trucaje de los motores diésel (dieselgate) de la compañía alemana, fue condenado este miércoles en Detroit (EEUU) a siete años de prisión y una multa de 400.000 dólares.
Schmidt, de 48 años y que estuvo a cargo de las comunicaciones entre VW y las agencias reguladoras de Estados Unidos entre 2012 y 2015, recibió la máxima sentencia y multa posible.
El ex directivo de VW, que fue el primer ejecutivo del fabricante alemán detenido por las autoridades estadounidenses por el fraude de los motores diésel, se encontraba en prisión desde enero de este año y se declaró culpable el pasado agosto de participar en una trama para ocultar las emisiones reales de los vehículos. Otros seis ejecutivos de la compañía han sido encausados por el escándalo y se enfrentan a penas de prisión en Estados Unidos.
En agosto, James Liang, ingeniero responsable de que los motores diésel de VW cumplieran las normas de los EEUU, fue condenado a tres años y cuatro meses de cárcel y a pagar una multa de 200.000 dólares.
También están encausados Heinz-Jakob Neusser, que fue responsable de desarrollo de motores de VW; Jens Hadler, también encargado de motores; Richard Dorenkamp, que capitaneó el equipo que desarrolló motores diésel para EEUU; Bernd Gottweis y Jürgen Peter, ambos a cargo del control de calidad.
Según se estableció durante el juicio, Schmidt supo de la existencia del software para trucar los motores en el verano de 2015, pero no informó a las autoridades estadounidenses durante las conversaciones que mantuvo con los reguladores.
Entre 2012 y 2015, Schmidt residió en Estados Unidos y fue el responsable de garantizar que los vehículos de VW cumpliesen las regulaciones estadounidenses sobre emisiones.
En marzo de 2015, poco antes de que estallase el escándalo, Schmidt fue ascendido y regresó a la sede del fabricante de automóviles en Wolfsburg (Alemania), desde donde desempeñó un papel clave en responder a las agencias reguladoras de Estados Unidos sobre el trucaje de los motores diesel.
En septiembre de 2015 se supo que VW había trucado durante años los motores para ocultar que sus emisiones de óxidos de nitrógeno, un producto cancerígeno, eran muy superiores a lo permitido por la legislación estadounidense.
El fabricante reconoció poco después el trucaje de unos 600.000 automóviles en Estados Unidos y el año pasado se comprometió a pagar más de 25.000 millones de dólares en multas e indemnizaciones en Estados Unidos.
Te puede interesar
-
Sidenor mejora su oferta por Talgo hasta 4,80 euros por acción
-
Amazon batió su récord de entregas rápidas para clientes Prime en 2024
-
Esta es la razón por la que debes lavar más tu coche durante el invierno
-
El Banco de España alerta de que las empresas no invierten por la incertidumbre y la regulación
Lo más visto
- 1 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 4 Las claves de la 'cancelación' de Karla Sofía Gascón
- 5 La Guardia Civil detiene a varias personas por un nuevo fraude de hidrocarburos de 184 millones en la Audiencia Nacional
- 6 El hermano de Pedro Sánchez renuncia a su trabajo en la Diputación de Badajoz en plena investigación
- 7 La mano derecha de García Ortiz se enfrenta al Supremo con el abogado de las estrellas
- 8 Qué hay detrás de la lucha de Trump contra el fentanilo
- 9 La Guardia Civil gastará 62.000 euros para saber qué ropa usan los agentes