Los días que falta para que se celebren las elecciones catalanas del 21-D van descontándose al ritmo que se suceden los indicadores que dan cuenta de la evolución de su economía desde que estalló la crisis institucional. Mientras que el traslado de sedes fuera del territorio supera ya las 3.000, de las que un tercio se ha producido incluso después de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la sangría del lado de los autónomos, el eslabón más débil de la cadena, también continúa.
Durante el pasado mes de noviembre, Cataluña perdió un total de 1.382 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un ritmo de 46 diarios. Estos registros muestran una aceleración respecto al mes de octubre, cuando el promedio fue de 40 autónomos menos. Sumando ambos meses, son ya 2.587 los autónomos que en términos netos han dejado de producir en Cataluña.
Son datos recopilados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que sitúa la cifra total de trabajadores dentro de esta modalidad en Cataluña en 546.617, y que ante este panorama no duda en afirmar que “el ‘procés’ está pasando factura”.
Sin embargo, la organización también ha venido avisando de que la entrada en vigor el próximo enero de la ampliación de la tarifa plana de 50 euros en las cotizaciones a la Seguridad Social para los autónomos, de seis meses a un año, está ralentizando las altas en los meses previos.
De hecho, con una perspectiva más amplia, el conjunto de España ha perdido en noviembre 7.657 autónomos, un 0,2% menos.
No son solo menos altas, también más bajas
En cualquier caso, ATA compara la evolución en Cataluña con, por ejemplo, la de la Comunidad de Madrid, donde el número de autónomos creció un 0,3% en noviembre, con un total de 1.149 nuevos trabajadores.
Durante los meses de octubre y noviembre, tras la celebración del referéndum del 1-O, Cataluña se ha dejado por el camino un total de 2.587 trabajadores autónomos, frente a los 1.535 que sumó en los mismos meses de 2016. La lectura que hace ATA es que en Cataluña hay menos nuevos emprendedores que el año pasado, pero también más bajas, frente al descenso de estas últimas en España.
En cifras, España registró 57.341 nuevas adhesiones al Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) en noviembre de 2016, frente a las 51.521 del mismo de este mes de este año, mientras que las bajas pasaron de las 59.871 a las 59.178.
En el caso de Cataluña, 10.220 autónomos se dieron de alta hace un año, frente a los 8.980 que lo han hecho en diciembre de 2017, mientras que las bajas pasaron de las 10.023 a las 10.362.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 3 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 4 El papa rojo y los ateos creyentes
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 7 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 8 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 9 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF