La Fundación Gas Natural Fenosa considera que es posible abaratar hasta un 40% la factura energética en caso de tomarse determinadas medidas dirigidas a incrementar la eficiencia energética. Este porcentaje podría incrementarse con la implantación de medidas dirigidas a la rehabilitación de viviendas, tales como el aislamiento de paredes y techos, instalación de vidrios dobles, carpintería con rotura de puente térmico o la colocación de burletes en ventanas, de acuerdo al estudio Re-habilitación exprés para hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste de la Fundación Gas Natural Fenosa.
Dirigido por Margarita de Luxán, el estudio forma parte del Plan de Vulnerabilidad de la Empresa
Dirigido por la arquitecta Margarita de Luxán, catedrática emérita de la Universidad Politécnica de Madrid, el estudio resume las principales conclusiones de un análisis realizado en cuatro ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla y A Coruña), donde se podrían aplicar una serie de soluciones de coste reducido con el objetivo de incrementar la eficiencia energética en hogares de familias vulnerables, lo que reduciría el consumo de energía y mejoraría las condiciones de bienestar térmico.

Margarita de Luxán y Martí Solà, en la prsentación del estudio.
“Esta iniciativa, que se incluye dentro del Plan de Vulnerabilidad Energética del grupo Gas Natural Fenosa, forma parte de las iniciativas sociales que impulsa la Fundación Gas Natural Fenosa, para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad energética”, explica el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Martí Solà.
“Con los resultados del estudio, el siguiente paso será impulsar la firma de convenios de colaboración con administraciones públicas y con propietarios de las viviendas para la participación de todas las partes en la implementación de estas medidas”. En este sentido, “desde la Fundación Gas Natural Fenosa pensamos que la colaboración entre empresas, administraciones y entidades del tercer sector es clave para encontrar soluciones al problema de la vulnerabilidad a medio y largo plazo”, añade Solà.
77 soluciones
Re-habilitación exprés para hogares vulnerables. Soluciones de bajo coste propone 77 soluciones constructivas divididas en cinco grandes categorías: paramentos, techos, suelos, carpintería y protecciones solares, indicando el coste de instalación de cada una de ellas, su eficacia y los lugares donde se comercializa, entre otras características. Estas soluciones pueden ir desde la instalación de toldos o la colocación de alfombras, hasta la sustitución de ventanas o el aislamiento térmico en muros, entre muchos otros ejemplos. El objetivo es implementar medidas pasivas de fácil instalación que se puedan realizar desde el interior de la vivienda, y que no sea preciso la solicitud de licencias de obras o de permisos de la comunidad de propietarios.
Estas soluciones pueden ir desde la instalación de toldos o la colocación de alfombras, hasta la sustitución de ventanas
Para la directora del estudio, Margarita de Luxán, y su equipo, “se vislumbra la posibilidad de sacar a algunas personas de la vulnerabilidad o pobreza energética mejorando sus condiciones de vida y la habitabilidad de sus viviendas con la aplicación de medidas concretas. Son soluciones de aplicación sencilla cuyos resultados se detectan de manera inmediata desde su instalación”.
La puesta en marcha de estas medidas, que ya se están aplicando en viviendas, reduciendo en algunos casos el número de días al año en que sus viviendas estarían a temperaturas especialmente bajas (por debajo de los 10ºC) o demasiado altas (por encima de 30ºC) sin tener que incrementar el consumo de energía. Se trata de inversiones ágiles, de rápida aplicación y económicas que no son incompatibles con una posterior reforma integral del edificio en el que habitan, que sería la manera más efectiva y eficiente de mejorar la habitabilidad de las viviendas, si bien supondría una inversión mucho más elevada.
El caso de Madrid
En el caso de Madrid, alrededor de un 23% de la población se encuentra en situación de pobreza energética o monetaria actualmente, un porcentaje que podría reducirse mediante la aplicación de diversas medidas de rehabilitación de bajo coste en los hogares.
Sobre el parque de viviendas actual, Madrid cuenta con un total de 1,38 millones de hogares, donde el porcentaje de viviendas que se encuentra en situación “mala o deficiente” supone el 8%, un porcentaje similar al de Sevilla (9%), que en Barcelona se sitúa en el 14% y que en A Coruña asciende hasta el 26%.
Reformar una vivienda de Madrid podría suponer un ahorro en la factura de hasta 650 euros al año
Según las conclusiones derivadas de la investigación impulsada por la Fundación Gas Natural Fenosa, una reforma exprés de un hogar madrileño aumentaría de media un 22% los días de bienestar al año sin consumir energía extra, únicamente a través de la mejora de elementos aislantes o de mayor eficiencia.
Además, tras esta intervención exprés, según se desprende del estudio, en invierno disminuyen, incluso desaparecen, las temperaturas inferiores a 10ºC en el interior de la vivienda, y aumenta el porcentaje de tiempo en el que la vivienda está a una temperatura superior a los 18,5ºC. En el caso del verano, se reduce considerablemente el periodo de tiempo en el que la temperatura se encuentra por encima de los 29ºC, especialmente en las viviendas de la última planta.
Otro de los aspectos a destacar es que este incremento del tiempo de habitabilidad térmica en el interior de la vivienda viene acompañado de un ahorro económico, que se calcula entre 300 y 650 euros anuales, en función de las medidas adoptadas.
Este contenido ha sido elaborado con la colaboración de Fundación Gas Natural Fenosa
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Un individuo en busca y captura, con siete órdenes de detención, ha sido arrestado en Bilbao
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones