Ryanair salva el órdago lanzado por sus pilotos y consigue in extremis que desconvoquen la huelga convocada a las puertas de las vacaciones de Navidad, prevista para este miércoles. El gigante de bajo coste dio la pasada semana un giro radical a su política de siquiera reconocer a los sindicatos constituidos por sus empleados.
Por primera vez en 32 años de historia, la aerolínea comunicó a las secciones sindicales recién creadas por sus pilotos en Irlanda, Reino Unido, Alemana, Italia, Portugal y también en España que reconoce su condición de representantes de la plantilla. Y la respuesta del sindicato de pilotos irlandés ha sido desconvocar la huelga, a la que amenazaban con sumarse pilotos de otros países.
El sindicato Impact –adscrito a la Asociación de Pilotos Irlandeses de Aerolíneas (Ialpa)- ha confirmado la desconvocatoria y que mañana mismo se reunirá con la dirección de Ryanair para iniciar la negociación de nuevas condiciones laborales de forma colectiva, y no a través de los órganos internos de la aerolínea que hasta ahora eran los únicos que reconocía la cúpula de la low cost.
Los pilotos de Ryanair habían convocado los primera huelga en la historia de la compañía para protestar por las condiciones laborales impuestas por el grupo y para ser considerados interlocutores para negociar nuevos convenios colectivos. Ryanair se ha visto forzada a mejorar sustancialmente las condiciones salariales y laborales de sus pilotos para frenar la fuga de comandantes a otras compañías, que había provocado un problema de organización y le ha obligado a cancelar más de 20.000 vuelos durante la temporada de invierno.
Sin embargo, pretendía seguir con su particular política de contratación de comandantes, que en muchos casos están vinculados con la aerolínea mediante empresas interpuestas a modo de autoempleo o mediante brókeres intermediarios. En los últimos meses, la plantilla de la compañía ha ido creando secciones sindicales en los diferentes países europeos en los que opera para combatir estas prácticas laborales.
En España es el personal de tierra de Ryanair el que puede acabar convocando una jornada de huelga el próximo 30 de diciembre. Los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT han iniciado los trámites para convocar una jornada de paros para negociar una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la aerolínea de bajo coste en los aeropuertos españoles.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9