Popular contaba a finales de septiembre con 57.107,1 millones de euros en depósitos de la clientela, lo que supone un 5,7% más que en el mes anterior y se acerca al nivel en el que se encontraban al cierre de mayo, el mes anterior a la resolución de la entidad, que fue intervenida por Europa y adquirida por Santander el 7 de junio.
Concretamente, al final del quinto mes del año el banco disponía de 57.647,5 millones de euros en depósitos, frente a los 52.921,9 millones de euros con los que cerró junio, el mes de su resolución y posterior venta a Santander.
Así, entre junio y septiembre, la entidad recuperó más de 4.000 millones de euros en depósitos, según detallan los Estados Financieros de la Asociación Española de Banca (AEB). Aun así, sólo en agosto, la firma perdió 3.000 millones de ahorro.
El pasado mes de octubre, la presidenta de Santander, Ana Botín, explicó a los analistas e inversores que Popular había recuperado unos 10.000 millones de euros en depósitos desde el 7 de junio, día de su resolución, lo que supone un incremento del 19%.
Esta cifra supone la mitad de los depósitos perdidos por Popular en sus últimos siete meses como banco independiente, que alcanzaron los 20.000 millones de euros, según explicó el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, durante la presentación de los resultados semestrales de la entidad del pasado julio.
Por su parte, los créditos de Popular cayeron un 5,25% entre agosto y septiembre, hasta los 65.808,5 millones de euros. En comparación con el cierre de mayo, los créditos se redujeron en un 20%.
Gestora de fondos
En noviembre, Allianz Popular -participada por el banco español y la aseguradora alemana con el 40% y 60%, respectivamente- ha registrado captaciones netas de dinero por importe de 44.000 euros, una cifra discreta pero significativa.
Supone un cambio de tendencia, ya que, por primera vez, desde el inicio del año, la gestora registra suscripciones netas, según datos provisionales de Inverco. Los números verdes sugieren que, tras un periodo convulso, la toma de control del banco por parte de Santander ha devuelto la tranquilidad a los inversores.
Te puede interesar
-
Santander cambia su estructura directiva y nombra nuevos CEO para Estados Unidos y Chile
-
Revolut introduce el pago a plazos para nuevos y actuales clientes en España
-
Ana Patricia Botín alardea de clientes ante Trump y el presidente del Bank of America
-
Santander reconoce los cargos de tarjetas duplicados debido a un error técnico
Lo más visto
- 1 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 2 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 3 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Cerca de 5.000 personas secundan en Madrid la marcha de UGT y CCOO contra el "tacticismo" de la 'ley ómnibus'
- 6 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Sánchez identifica a Ayuso con la "multinacional ultraderechista": "Todos unidos por la pasta para hacer negocio con los derechos de la gente"
- 9 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)