Ryanair sortea in extremis los conflictos laborales que amenazaban con afectar a sus operaciones en Navidad. El gigante del bajo coste ha dado un giro radical a su política de relaciones laborales y ha conseguido al menos aplazar la amenaza de huelga.
Los pilotos irlandeses de Ryanair desconvocaron ayer los paros previstos para el 20 de diciembre –a los que tenían previsto sumarse pilotos de otros países europeos- después de que la compañía reconociera por primera vez en su historia a los sindicatos como interlocutores válidos.
Y ahora son los trabajadores de tierra de Ryanair en España los que alejan la amenaza de huelga, prevista para el 30 de diciembre. Los sindicatos CCOO, UGT, USO y CGT han arrancado a Ryanair el compromiso de que renegociará las condiciones laborales de la plantilla de handling (asistencia en tierra), que hasta ahora se regía sólo por el convenio colectivo del sector.
Ryanair, su empresa vinculada Lesma Handling y los sindicatos acordaron ayer en el servicio de intermediación y arbitraje de Madrid iniciar un proceso de negociación colectiva. Las partes constituirán una mesa de negociación antes del próximo 31 de enero.
España se convierte así en el primer país europeo que consigue un compromiso de Ryanair para iniciar la negociación de un acuerdo marco en el área de handling. Todas las partes presentarán sus propuestas con el compromiso de que nunca serán inferiores a las del convenio general del handling.
“Ryanair se ha visto obligada a cambiar su estrategia al tener sobre la mesa un conflicto que derivaría en huelga a principio de año con consecuencias no cuantificables sobre la imagen de la empresa en un momento delicado para el desarrollo de su proyecto empresarial, con diferentes frentes abiertos de distintos colectivos”, destacan fuentes de CCOO. A la huelga estaban llamados los cerca de 1.000 trabajadores de tierra con que cuenta Ryanair en los distintos aeropuertos de España.
Los sindicatos ya habían incluido en la demanda de conciliación previa a la convocatoria de huelga una lista de doce peticiones para mejorar las condiciones laborales, entre las que destacan que los días de trabajo no superen los 214 en un año, una revisión salarial retroactiva del 3% para los años 2016 y 2017, clarificación de los criterios que regulan los contratos temporales y los fijos discontinuos o que por las horas extra se paguen cinco euros más que la hora ordinaria.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9