Telefónica da una vuelta de tuerca a su estrategia de más por más. Ofrecer más servicios a sus clientes a cambio de mayor precio. Movistar aplicará a partir del próximo 5 de febrero una subida lineal de cinco euros en sus tarifas más caras, las tarifas convergentes Fusión Premium y Extra. Quedan fuera de la subida las tarifas básicas Fusión 0 y Fusión Series.
El incremento de los precios va acompañado de una mejora muy importante de las prestaciones ligadas a estas tarifas, que incluyen telefonía e internet móvil y en casa, y toda la oferta televisiva. Movistar duplicará la velocidad de la fibra óptica incluida en estos paquetes Fusión y, además, añadirá dos gigas adicionales de datos a cada una de las líneas móviles.
Los clientes que tienen contratada una velocidad de fibra de 300 Mbps pasarán a tener 600, y los que cuentan con 50 Mbps se les incrementará hasta los 100. Y, al tiempo, todas las líneas móviles incluidas en los contratos –algunos cuentan con hasta cuatro líneas- sumarán 2 gigas de datos cada una (las de 8 GB pasarán a tener 10, las de 10 GB dispondrán de 12…), según fuentes del sector, que confirman la información adelantada por el portal ADSLzone.
En los últimos dos años los grandes grupos de telecomunicaciones han venido centrando sus esfuerzos en crecer en el segmento de los clientes premium, los más rentables, ofreciendo cada vez más servicios… y cada vez más caros. Telefónica, Orange y Vodafone han aplicado ya varias subidas de sus tarifas de unos pocos euros a cambio de disparar el volumen de datos móviles o de nuevos servicios.
Pero en paralelo, en los últimos meses todas las grandes telecos se han metido de lleno también en otra batalla por los para quedarse con el negocio de los clientes que quieren tarifas económicas para servicios convergentes de prestaciones más ajustadas. Un nicho de bajo coste en el que MásMóvil –tras la integración de Yoigo y Pepephone- está creciendo con fuerza, en el que Vodafone y Orange ya habían irrumpido hace meses, y en el que Movistar acaba de estrenarse.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero