La amenaza regulatoria se cierne sobre las criptodivisas. El mercado de las monedas virtuales ha amanecido este jueves agitado por los temores a una prohibición de su comercialización en Corea del Sur, el tercer mayor mercado de criptodivisas del mundo.
"Existen grandes preocupaciones con respecto a las monedas virtuales y el Ministerio de Justicia está básicamente preparando un proyecto de ley para prohibir el comercio de criptomonedas a través de intercambios", apuntó el ministro de Justicia coreano, Park Sang-ki.
Estas palabras desataron una oleada vendedora en el mercado que llevó a bitcoin a retroceder un 15%, hasta situarse al filo de los 12.500 dólares, mientras que ethereum y ripple registraban recortes entre el 10% y el 20%.
Aunque estas caídas se han ido moderando a lo largo de la mañana -después de que un portavoz del gobierno coreano señalara que se trata tan sólo de una posibilidad que aún no ha sido aprobada-, suponen la continuación de un fuerte retroceso en los últimos días que ha fulminado más de 125.000 millones de dólares (unos 105.000 millones de euros) de capitalización entre las mayores criptodivisas del mundo, según datos de Coinmarketcap.com.
Los planes del gobierno coreano parecen confirmar el riesgo regulatorio que durante mucho tiempo ha ensombrecido las perspectivas de las monedas virtuales. El ministro de Justicia justificó una posible prohibición del comercio de criptodivisas por el peligro que supone que los ciudadanos se vean envueltos en este tipo de actividades especulativas.
Pero las autoridades gubernativas llevan tiempo vigilando estas monedas por considerarse un recurso idóneo para la evasión fiscal y la financiación de actividades ilícitas, dada su limitada transparencia. China ha sido uno de los países más activos en este sentido, prohibiendo las ofertas públicas iniciales (ICOs) de monedas virtuales y forzando a las bolsas locales a cerrar el negocio de intercambio de criptodivisas.
Esta misma semana se ha conocido, además, que el país está tomando medidas para desalentar la actividad de minería (el proceso computacional a través del que se crean las monedas virtuales) en el país, que es muy intensivo en el consumo de energía.
Desde otras regiones, como Europa, cada vez más voces se han alzado para reclamar un entorno regulatorio claro para el mercado de las criptodivisas, que limite la opacidad que actualmente caracteriza a estas monedas.
Tanto reguladores como el propio sector financiero se muestran convencidos de que las monedas virtuales y, sobre todo, la tecnología blockchain que las respalda están llamadas a formar parte destacada del mercado en los próximos años. Muchos bancos, e incluso bancos centrales, trabajan en la creación de sus propias monedas virtuales.
Sin embargo, son muchos los expertos que advierten de que el mercado es aún muy poco maduro y que resulta muy difícil saber cómo va a evolucionar en los próximos años, lo que podría significar que gran parte de las criptodivisas existentes a día de hoy se puedan quedar en el camino.
Por eso, son frecuentes las voces que advierten contra la euforia desmedida que ha envuelto a estos activos en los últimos tiempos. El último ha sido el afamado inversor Warren Buffett, que este jueves pronosticó que las criptodivisas tendrán un mal final.
Te puede interesar
-
Hacienda estrecha el cerco sobre 330.000 contribuyentes que venden artículos en Vinted o Wallapop
-
Hacienda estrecha el cerco sobre los inversores en criptomonedas
-
Desarticulan una red que estafó más de 30 millones con criptomonedas a 3.600 víctimas
-
BBVA recibe el visto bueno de la CNMV para la compraventa y custodia de criptoactivos en España
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 5 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 6 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles
- 7 OPA BBVA-Sabadell: sindicato apela a Yolanda Díaz para frenarla
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 La privatización ideológica de la universidad pública