BBVA está pescando talento en las oficinas del Banco Popular, en un momento en el que muchos de sus empleados están buscando alternativas laborales ante el proceso de reestructuración que atraviesa el grupo. En medio del ERE lanzado por el banco cántabro para digerir la compra de Popular el pasado 7 de junio, la agencia de selección de personal Randstad está llamando directamente a las sucursales de Popular para ofrecer puestos de trabajo en BBVA.
Según confirman a El Independiente fuentes de diversas oficinas, Randstad ha puesto el foco en perfiles determinados, como cargos intermedios, directores de oficina y comerciales de empresas y pymes, una de las áreas en las que Popular siempre ha destacado por su fortaleza con una elevada cuota de mercado.
Otras fuentes puntualizan que es probable que Randstad esté llamando no sólo a empleados de Popular sino a trabajadores de otras entidades, siempre que se adapten a los perfiles que quiere incorporar el grupo que preside Francisco González.
La estrategia de la firma de Recursos Humanos consiste en aprovechar un momento convulso para la red de oficinas de Popular, dado que Santander parece estar afrontando dificultades a la hora de cubrir con bajas voluntarias las 1.100 salidas que pactó con los sindicatos.
El plazo para apuntarse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para ajustar la plantilla termina 31 de enero y no está claro que se vaya a completar exclusivamente con adhesiones voluntarias. Ello, a pesar de que, en el marco del ERE, Santander ha contratado a la consultora Lee Hecht Harrison para implementar un plan de recolocación de los empleados.
Según los últimos datos que manejan los sindicatos, el grupo que preside Ana Botín ha recibido en torno a 900 peticiones para dejar el grupo, pero ante la perspectiva de que no se apunten las 200 personas que faltan para completar las 1.100 salidas previstas, Santander está animando a algunos empleados a replantearse su marcha del banco.
“Algunos empleados están recibiendo correos electrónicos en los que la empresa les recuerda que está abierto el proceso de adhesión voluntaria, informándoles del importe de su liquidación si deciden irse e indicándoles que el proyecto de su oficina termina en una fecha determinada. En el correo, citan a los empleados un día para informarte con más profundidad”, señalan fuentes sindicales.
“Evidentemente esos correos, que llegan a algunas personas y no al conjunto de la plantilla, no fuerzan a nada, pero la interpretación que está haciendo la plantilla es que la empresa no cuenta con quienes reciben los emails. Tácitamente están invitando a algunos profesionales a irse voluntariamente. Eso o esperar a que concluya el ERE con la esperanza de que se complete y no les echen”, añaden las mismas fuentes.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 7 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 8 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 9 Alemania reeditará menguada Gran Coalición contra ultraderecha