Los fondos de inversión Pimco, Anchorage, Algebris, Ronit Capital y Caim Capital se han personado en la causa abierta contra los expresidentes de Banco Popular Ángel Ron y Emilio Saracho, sus respectivos consejos de administración y PwC por falsedad societaria y administración desleal, entre otros.
Estos fondos de inversión presentaron el pasado septiembre en la Audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra el FROB por su papel en la resolución y venta de Banco Popular, en el que se calcula que tenían invertidos 850 millones de euros.
Y ahora han decidido sumarse a las querellas que instruye el juzgado central número 4 por presuntos delitos de falsedad contable de estados financieros, fraude a inversores, manipulación del mercado y posible abuso de información privilegiada en Banco Popular.
El socio principal del bufete Quinn Emanuel -que representa a estos fondos-, Richard East, aclara en una nota que "los querellantes desean ser informados y colaborar en esta investigación para determinar la existencia de falsedades en el proceso".
El tribunal investiga posibles delitos de fraude, manipulación de mercado y abuso de información privilegiada
El titular del juzgado central de instrucción 4, Fernando Andreu, acordó en su día la apertura de dos piezas separadas, la primera de ellas por la ampliación de capital de 2016 y la segunda por una posible manipulación del mercado tras la publicación de noticias con datos e información presuntamente falsos para hacer caer el valor de las acciones y obtener beneficios.
El juez distingue dos etapas, la primera con Ron como presidente, periodo bajo el cual se investigaría la ampliación de capital por valor de 2.505 millones de euros, y la segunda, ya con Saracho al frente, en la que se ha habría producido una campaña de desprestigio con la publicación de noticias, hecho que podría constituir un delito de manipulación de mercado.
Tras la resolución de la entidad, Banco Popular fue vendido a Santander al precio de un euro. La entidad que preside Ana Botín recibió hace pocas semanas la primera demanda por enriquecimiento ilícito en la operación.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos