La era de Janet Yellen ha llegado a su fin. La mujer que ha pilotado los mandos del principal banco central del mundo durante los últimos cuatro años ha presidido este miércoles su última reunión como máxima dirigente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
En su bagaje queda el haber puesto fin a las políticas de estímulos extraordinarios implementada por su antencesor Ben Bernanke e iniciar el camino de la normalización monetaria, ejecutando hasta cinco subidas de tipos, sin generar sobresaltos a la economía estadounidense, que ha mantenido durante la mayor parte de su mandato un crecimiento saludable.
Y en el momento de su despedida, Yellen parece dejar a su sucesor, Jerome Powell, buena parte de sus deberes encarrilados. Según se desprende del comunicado de la última reunión de la institución, en la que todos los miembros de la Fed votaron a favor de mantener los tipos de interés en sus niveles actuales, "el Comité espera que, con nuevos ajustes graduales en la orientación de la política monetaria, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado y las condiciones de mercado laboral se mantendrán fuertes".
Buena parte del mercado confía en que la Fed elevará tipos en marzo, con Powell ya al frente del banco central
El banco central estadounidense sigue observando un mercado laboral robusto y una actividad económica sólida, un escenario que debería garantizar en los próximos meses "aumentos graduales adicionales en la tasa de fondos federales", que actualmente se sitúa en un rango entre 1,25 y un 1,5%.
Buena parte del mercado se inclina por esperar que el primero de estos incrementos llegará en la próxima reunión del 20 y 21 de marzo, cuando Powell se estrenará al frente de la institución, en un encuentro tras el que dará su primera rueda de prensa como presidente de la Fed.
Sin embargo, en el escenario al que se enfrenta la Fed de Powell aparece un único pero, que vuelve a derivarse de la situación de la inflación, que, pese a haber repuntado en los últimos meses sigue siendo baja. Con todo, los miembros de la Fed confían en que "la inflación sobre una base de 12 meses aumente este año y se estabilice en torno al objetivo del 2% del Comité a medio plazo".
Con esa confianza, el banco central estadounidense considera los riesgos "más o menos equilibrados, pero el Comité sigue de cerca la evolución de la inflación". Esa es la tarea pendiente que Yellen deja a su sucesor. A poco que logre encauzarla, Powell tiene bien definida la ruta a seguir en su nueva responsabilidad de señor de las finanzas mundiales.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía