Las grandes telecos comparten una doble estrategia comercial. Por un lado, Telefónica, Orange y Vodafone tratan de captar a clientes premium, los más rentables, incluyendo nuevas prestaciones en sus servicios de telefónica y de fibra a cambio de subir los precios. Y, por otro, también pugnan por los usuarios más sensibles a precios con tarifas económicas y servicios ajustados, normalmente utilizando sus filiales de bajo coste, y con el objetivo de frenar la expansión del grupo MásMóvil.
En las últimas semanas, las operadoras se han venido reforzando en el primero de los segmentos. Esto es, han venido confirmando subidas de precios. Tras los anuncios de Movistar y Orange, ahora le toca el turno a Vodafone que venía aplazando la nueva subida a la espera de reorganizar una parte sustancial de sus ofertas. Se trata de un movimiento idéntico al que se produjo hace justo un año.
Vodafone aplicará a partir del próximo 1 de abril incremento de sus precios de entre 1 y 2 euros en el caso de sus tarifas de móvil y de entre 4, y 5 euros en sus productos convergentes (que agrupan telefonía e internet móviles y fijos).
A cambio, los clientes de estos productos –los nuevos y los actuales- recibirán servicios ampliados, como nuevas líneas adicionales o el acceso al servicio Social Pass (que permite usar de manera ilimitada redes sociales como Facebook o Twitter sin consumir datos) o Chat Pass (igual pero con apps de mensajería como Whatsapp o Telegram).
Movistar ha ido anunciando a sus clientes subidas a los que sólo tienen teléfono fijo, a los que sólo tienen fibra óptica en casa y, más recientemente. Y más recientemente, y para aplicar en febrero, tambiénj incrementos de cinco euros a los clientes de sus tarifas convergentes más caras (Fusión Premium y Fusión Extra, que agrupa teléfono e internet fijo y móvil, y también toda su oferta de televisión) y de entre dos a tres euros a los que tienen ofertas de sólo teléfono móvil a cambio de más datos y más fibra, según los casos.
Y Orange también aplicará subidas de precios de entre 2 y 5 euros de sus paquetes convergentes Love a cambio de más datos de internet en las líneas de móvil incluidas en las ofertas.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero