La revolución en la cúpula de Gas Natural Fenosa vendrá con un nuevo plan estratégico para el grupo. La compañía tenía previsto inicialmente desvelar su nuevo plan estratégico 2018-2020 haciéndolo coincidir con la presentación de resultados anuales de este miércoles; hace unas semanas ya trascendió que la nueva hoja de ruta no se conocería hasta finales de este mes o principios de marzo, pero al final se va a hacer esperar aún más.
El nuevo presidente ejecutivo de Gas Natural, Francisco Reynés, ha decidido postergar varios meses la presentación para tomar las riendas del que será el plan de futuro del grupo y matizar algunos de sus aspectos. El plan 2018-2020 ya está perfilado por la anterior dirección del grupo comandada por Rafael Villaseca, pero Reynés y su eventual nuevo equipo quieren “acabar de darle forma” y aportar “un cierto estilo personal”, ha dicho el nuevo presidente, que ha augurado una “transformación razonable” del grupo.
Reynés, que no ha tardado ni 24 horas en ejercer como nuevo presidente (el martes por la tarde se confirmó su nombramiento y el miércoles por la mañana ya acudió a la conferencia de analistas y a la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017), ha pedido “paciencia” a los accionistas y a los inversores para que le dé tiempo a “aterrizar, escuchar y aprender antes de incorporar ideas” al nuevo plan estratégico.
En algún momento de aquí a julio
La presentación de la hoja de ruta coincidirá con la junta de accionistas, pero no se ha desvelado para cuando está previsto el cónclave. “Será durante el primer semestre del año”, ha apuntado Reynés, lo que en realidad no sirve para desvelar nada porque la legislación obliga a que las juntas generales de accionistas se celebren antes del 30 de junio de cada año.
“Gas Natural ha celebrado sus juntas en abril, en mayo y en junio” en años anteriores, ha apuntado el presidente. Así que el nuevo plan estratégico que se esperaba para ahora mismo, no se conocerá hasta abril, mayo o junio. “Denme un poco de crédito”, ha pedido el ejecutivo.
Reynés no ha querido desvelar ningún detalle de la que será la nueva estrategia. Nada más allá de que “el principal objetivo, no el único, será crear valor” y que, por ende, “cualquier proyecto, inversión o desinversión se analizará dentro de la ecuación de creación de valor”.
¿Una gran fusión?
Y si el ejecutivo no está por la labor de desvelar nada de momento, aún menos si se le pregunta acerca de si continuarán los contactos emprendidos por la anterior dirección para una posible fusión con la portuguesa EDP. “El plan estratégico contempla muchas cosas que aún hay que ver y qué más importante la transformación que implica una fusión (…) Sea EDP o Pepito”.
El consejero delegado saliente, Rafael Villaseca, ha insistido en que hasta ahora no ha habido planes de fusión. “No estamos trabajando en operaciones de M&A [fusiones y adquisiciones en inglés]”, ha apuntado. “Ahora el nuevo presidente decidirá”.
Te puede interesar
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Criteria niega estar negociando para vender sus acciones en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Las razones de la sanción de Trump a Repsol