La plantilla de Ryanair en España ha emprendido un auténtica batalla legal contra la aerolínea de bajo coste por su política laboral. El sindicato de azafatos Sitcpla ya denunció a la compañía aérea el pasado noviembre ante la Inspección de Trabajo por fraude en la contratación. Y ahora es el sindicato de pilotos Sepla el que ultima una doble demanda ante la Audiencia Nacional.
Sepla, con la sección sindical en la aerolínea casi recién creada, interpondrá este mismo mes en la Audiencia una demanda por somete a sus pilotos en España a la legislación laboral irlandesa. Y, por otro lado, el sindicato trabaja en una segunda demanda con la que denunciará la contratación de pilotos como falsos autónomos en la low cost, informan las agencias Efe y Europa Press.
La sección del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) se reunió el 15 de enero con la dirección de la compañía y se encontraron –según el relato de los representantes sindicales- con una propuesta de mejora de salarios del 20% con la que la aerolínea trata de frenar la desbandada de comandantes hacia otras compañías. Pero para Sepla es una subida que “no es real” al estar supeditada a aceptar seguir bajo la legislación irlandesa y renunciar a días de vacaciones y de libranza.
"Los contratos son legales, pero bajo la legislación irlandesa. Nosotros queremos que nuestros impuestos vayan a parar a España. Queremos pagar los impuestos en España, no en Irlanda", explican fuentes de Sepla. El sindicato se apoya en una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) del pasado abril que estableció que la normativa aplicable al personal de vuelo que trabaja en varios países debe ser la del país donde realiza "la parte principal" de sus tareas.
En paralelo, Sepla prepara otra demanda contra Ryanair –“la más grave”- por estar contratando a pilotos como falsos autónomos, mediante contratos “presuntamente ilegales y fraudulentos” a través de brókeres que utilizaría la aerolínea para ocultar su figura de empleador. El sindicato reclama que los pilotos sujetos a esta modalidad laboral sean contratados como miembros de la plantilla de pleno derecho.
Desde Ryanair se subraya que la compañía cumple "plenamente todas las leyes laborales de la Unión Europea y España” y denuncia las "falsas informaciones sobre el estatus laboral irlandés de los pilotos en España". En este sentido, la dirección de la compañía subraya que "el Tribunal de Apelación de Valencia (en su sentencia nº 33/2018 del 9 de enero de 2018) ratificó la sentencia del Tribunal Laboral de Valencia de 2017, que afirmaba que los tribunales españoles no tenían jurisdicción sobre el trabajo de los pilotos y la tripulación de cabina de Ryanair".
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero