El debate sobre los cambios de hora se abre hueco en Bruselas. El Parlamento Europeo ha votado este jueves a favor de una resolución no vinculante que pide que la Comisión Europea revise la directiva que regula los cambios de hora a nivel europeo tanto en primavera como en otoño.
El texto, que ha sido aprobado con 384 votos a favor, 153 en contra y 12 abstenciones, reclama a la Comisión que ponga en marcha una evaluación exhaustiva del impacto sobre la salud del cambio horario y, en caso necesario, presente una propuesta para su revisión.
La decisión ha sido adoptada al concluir el Parlamento que, aunque ningún estudio científico ha aportado resultados concluyentes, las investigaciones apuntan a la "existencia de repercusiones negativas sobre la salud humana". Además, los eurodiputados incidieron en la importancia de mantener un régimen horario unificado en la Unión Europea, incluso si se decidiera acabar con el actual cambio de hora semestral y evitar que algunos países decidan abolir el sistema actual y otros mantenerlo.
Polonia podría convertirse en el primer socio comunitario en suprimir el cambio de horario
Este apunte llega en un momento en el que Polonia podría convertirse en el primer socio comunitario en suprimir el cambio de horario si llegara a prosperar una iniciativa parlamentaria que alega que el sistema europeo provoca "problemas de salud y, además, perjudica la economía polaca".
El cambio de horario se empezó a generalizar a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y ahorrar electricidad.
La directiva europea actual se implantó en 2001 y establece una fecha y hora comunes en toda la Unión Europea para los cambios de hora. Esta medida ha contado desde sus inicios con detractores, quienes alegan que tiene efectos perjudiciales sobre la salud humana y animal, ligados a la secreción de melatonina, sustancia que regula el sueño.
El debate europeo sobre la conveniencia de mantener el actual sistema comenzó en 2014, cuando la CE publicó un informe donde aseguraba que "los indicios sugieren que la modificación del enfoque armonizado no sería positiva para el mercado interior".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
- 8 EEUU confirma que pondrá aranceles a la UE y los aprueba ya para México, Canadá y China
- 9 ¿Por qué es tan difícil de entender la última decisión del PP?